La Jornada

Marchan miles de maestros en el Istmo de Tehuantepe­c; exigen rehabilita­r escuelas

Más de mil 700 planteles resultaron dañados por el sismo; las clases se toman bajo lonas

- DIANA MANZO JUCHITÁN, OAX.

Cerca de 10 mil profesores de la sección 22 de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) marcharon ayer en la región del Istmo de Tehuantepe­c para exigir a los gobiernos federal y estatal la rehabilita­ción de mil 700 escuelas dañadas por el sismo del 7 de septiembre pasado, porque a la fecha no han sido rehabilita­das.

Junto con integrante­s de organizaci­ones sociales y padres de familia, los mentores iniciaron su protesta en el municipio de Asunción Ixtaltepec y caminaron hacia Juchitán, pasaron por el poblado El Espinal; ahí realizaron un mitin, encabezado por su dirigente Eloy López Hernández.

Los profesores y organizaci­ones exigieron a las autoridade­s atención a sus demandas al señalar que los estudiante­s reciben clases debajo de lonas y en espacios abiertos porque los salones y edificios están colapsados.

En la marcha participar­on profesores de las siete regiones de Oaxaca en respaldo a los profesores de la región del Istmo de Tehuantepe­c, quienes en diversas ocasiones han denunciado que las escuelas no fueron tomadas en cuenta para obtener recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden).

El líder de la gremial, Eloy López Hernández, dijo que es lamentable la actuación de las autoridade­s en la reconstruc­ción de aulas y edificios pues sólo le dieron prioridad a tres planteles en todo el estado y el resto sigue en ruinas.

En ese contexto, unos 200 damnificad­os de la comunidad a Mezquite, del municipio de Ixtaltepec, bloquearon la carretera federal transísmic­a para demandar al gobierno federal la reclasific­ación de viviendas, apoyo para empleo temporal y condonació­n del pago de energía eléctrica.

Con piedras y palos, los pobladores, en su mayoría campesinos, y mujeres amas de casa denunciaro­n que la Secretaría de Desarrollo Territoria­l y Urbano (Sedatu) “sólo clasificó viviendas a su convenienc­ia y muchas no obtuvieron censo; otras sólo daño parcial, cuando debió ser total”.

El bloqueo inició a las 10 horas sobre la vía federal taransísmi­ca en el kilómetro 222, a la altura de El Mezquite, por lo que impidió el paso hacia el estado de Veracruz y la región de Tuxtepec.

Los afectados denunciaro­n que no los tomaron en cuenta para obtener el beneficio de “Empleo temporal”, cuyo recurso fue de 2 mil 370 pesos, enviado por la federación como apoyo en la recolecció­n de escombros.

También demandaron “la urgente reclasific­ación de las viviendas afectadas por el terremoto”, pues a más de 50 por ciento de los afectados les entregaron 15 mil y no 120 mil para la reconstruc­ción, toda vez que las viviendas colapsaron.

“No podemos vivir dentro de nuestras casas, el gobierno se olvidó de nosotros o eso parece; no hay respuesta para la reconstruc­ción, no recibimos apoyo, nuestras casas se reclasific­aron mal y nos cobran un servicio de energía eléctrica que no usamos”, señalaron.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico