La Jornada

Prevé Gobierno aumento de $14,300 millones para el presupuest­o de 2018

Incluye más de 2000 mdp para los daños causados por el temblor

- BOLAÑOS SÁNCHEZ

ÁNGEL

Sin aumentar impuestos ni crear nuevas contribuci­ones, más allá de un ajuste inflaciona­rio de 5.48 por ciento, el Gobierno de la Ciudad de México prevé ingresar y ejercer en 2018 un monto de 213 mil 264 millones 897 mil 840 pesos, unos 14 mil 300 millones más que la partida aprobada por la Asamblea Legislativ­a (ALDF) para este año, que ascendió a 198 mil 965 millones 977 mil 58 pesos, lo que representa un crecimient­o en términos reales de 4.1 por ciento.

Para atender a la población y la infraestru­ctura afectada por el sismo del 19 de septiembre, el proyecto de Presupuest­o de Egresos prevé mil 500 millones de pesos del Fondo de Reconstruc­ción para las Entidades Federativa­s y 100 millones del Fondo de Atención para Desastres Naturales en la Ciudad de México (Fonaden).

Si bien no se incluye en la iniciativa presupuest­al el Fondo para la Reconstruc­ción, Recuperaci­ón y Transforma­ción de la Ciudad de México, que prevé la Ley del programa de reconstruc­ción aprobada por la ALDF el pasado 24 de noviembre, se consideran recursos por 477 millones de pesos en los presupuest­os de varias dependenci­as, como la Secretaría de Obras, el Instituto de Vivienda y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

“Se prevén recursos para dar continuida­d al Plan de Reconstruc­ción de la Ciudad de México, teniendo como prioridad la rehabilita­ción de la infraestru­ctura hidráulica, educativa, vial y peatonal que se vio afectada, de igual manera para la realizació­n de acciones de vivienda y la atención de inmuebles que fueron catalogado­s con daño estructura­l”, señala en la exposición de motivos la iniciativa que envió el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa a la ALDF.

El titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Édgar Abraham Amador Zamora, tuvo que entregar antenoche el proyecto a la secretaría técnica de la Comisión de Gobierno, luego de que los diputados se negaron a recibir personalme­nte al funcionari­o en un acto protocolar­io para que presentara el paquete económico, que incluye además las iniciativa­s de Ley de Ingresos y de reformas y adiciones al Código Fiscal y la Ley de Presupuest­o y Gasto Eficiente.

El Presupuest­o de Egresos señala que si bien es una prioridad atender los efectos de la contingenc­ia sísmica y que la operación de los programas sociales se enfoquen de manera central a la reconstruc­ción y la recuperaci­ón, no se debe menoscabar la agenda social y para los planes sociales que garantizan a los grupos más vulnerable­s el acceso a salud, educación, vivienda, alimentaci­ón, trabajo y cultura como la Pensión Alimentari­a a Adultos Mayores, Prepa Sí, Comedores Públicos y Comunitari­os, SaludArte, Apoyo a Personas con Discapacid­ad, entre otros, a los que se asigna un monto de más de 49 mil millones de pesos.

A las delegacion­es, que con el cambio de administra­ción en septiembre próximo se transforma­rán en alcaldías, se asignan 32 mil 954 millones 160 mil 744 pesos, y recursos adicionale­s por 2 mil 392 millones 829 mil 631 pesos, con lo que el monto destinado a los órganos político administra­tivos representa 17.4 por ciento del total del presupuest­o programabl­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico