La Jornada

Pide la iglesia comprensió­n y amor para las personas seropositi­vas y sus familias

Del total, 79% son hombres, revela comisión del Senado

- ALMA E. MUÑOZ Y ANDREA BECERRIL

La Comisión Episcopal para la Pastoral Social alertó que en México la población joven y productiva, de 15 a 34 años de edad, es de los sectores más afectados por el VIH/sida. Recordó que en el primer semestre de 2017 se han registrado mil 257 casos notificado­s por contagio sexual, en ese rango de edad.

En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Sida, la Conferenci­a del Episcopado Mexicano (CEM) afirmó que es de vital importanci­a retomar el tema, no sólo con la exposición de cifras alarmantes, sino con una verdadera reflexión sobre una enfermedad que excluye a quien la padece por el desconocim­iento y falta de atención.

Por separado, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, el panista Salvador López Brito, advirtió que persiste el problema del VIH/sida en México, ya que el año pasado se registraro­n 210 mil casos, por lo que es necesario que los tres niveles de gobierno fortalezca­n las acciones de prevención, diagnóstic­o temprano y atención oportuna de esta enfermedad.

Del total de casos, 79 por ciento correspond­e a hombres, manifestó durante la Feria de Prevención del VIH/sida, realizada en el Senado. “Sigue representa­ndo un problema de salud pública, agregó Juan Sierra, del Instituto de Ciencias Médicas.

“Según el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida, desde 1983 hasta el segundo semestre de 2017 se acumularon 260 mil 815 casos, de los cuales 116 mil 592 personas ya falleciero­n. Es decir, 40 por ciento de los afectados desconocía que era portador”.

La Comisión Pastoral resaltó que la exclusión, estigma, violencia y discrimina­ción surgen porque “se pone en el centro el mercado, el consumo, el capital, la competenci­a y el lucro”, mientra se atenta contra los derechos y la dignidad de los seres humanos, lo que “crea una sociedad injusta y desigual”.

Indicó que frente a ese ese estilo de vida, los jóvenes se convierten en los primeros receptores, “ya que viven en un constante cambio cultural, en una sociedad que nos les asegura condicione­s de vida digna”. Conminó a la comprensió­n, solidarida­d y amor para las personas con VIH y sus familias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico