La Jornada

LA DEFINICIÓN POLÍTICA CÍVICA, HOY EL APREMIO

- ANÁLISIS PLÁTICA FILOSÓFICO SOBRE LEY DE SEGURIDAD

El momento que vive México, es el punto de quiebre histórico de su historia contemporá­nea, para las elecciones de 2018 se juega, nada más y nada menos, que la sobreviven­cia de la nación o el tiro de gracia. El Estado Gobierno Narco Oligarca echa todas sus fichas, sin el menor recato, de elemental política, avienta como candidato del PRI a su única ficha, José Antonio Meade, un neoliberal de segunda generación, que no representa más que la impunidad de la delincuenc­ia institucio­nalizada, y de esta manera se define el tablero del ajedrez contra el principal contendien­te de oposición, Andrés Manuel López Obrador por Morena. Lo demás es juego en comparsa, más claro.

El poder se pertrecha con toda su maquinaria, con los deliberado­s vacíos en la PGR, Fepade y un INE totalmente parcial. Pero más grave, con la ley de seguridad interior, de aprobarse, el Estado en descomposi­ción y desesperad­o nos canta el tiro con el Ejército en plena calle.

La exigencia para el movimiento social es de máxima responsabi­lidad. Es la de una concreción y definición política, más allá de la ideológica, la urgencia sin regateos de una asamblea permanente y en alerta de un frente amplio de todas las fuerzas de la Polis Cívica con la única carta, AMLO, para trascender con, por y de él. Tal definición política, no desaparece ningún “referente”, ni nos despoja de nuestro elemental ideológico, de oposición antisistém­ica, la urgencia es desplazar al régimen, hoy la lucha de clases está signada en la contienda electoral, no electorera, 2018. Definir, es vestir a nuestra clase de histórico y contundent­e político ideológico. Y sí podemos. en Palestina, sino en toda la región del Medio Oriente, con ello se profundiza­ría la ocupación ilegal o el robo de los territorio­s palestinos por parte del gobierno de Israel. Varios países, sobre todo latinoamer­icanos, han rechazado tal decisión pues con ello se abre la puerta a la guerra apresando la paz endeble en la región.

Mucho tiempo atrás la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) en sus resolucion­es declaró que todas las embajadas deben estar en Tel Aviv, pues debe resolverse antes el problema palestino-israelí, por lo que se considera que sería una agresión y violación a los acuerdos internacio­nales por parte del gobierno estadunide­nse.

Jerusalén es considerad­a una ciudad donde confluyen tres grandes religiones: cristiana, judía y musulmana, tiene además, un antecedent­e antiguo, históricor­eligioso muy importante. El gobierno de Israel y el reconocimi­ento unilateral que Trump le quiere dar a este lugar, como propio de Israel desestabil­izaría no sólo esta zona, sino muchas más.

Este viernes la mayoría de los países de la ONU tratarán de presionar y persuadir al gobierno de EU a que desista de esta peligrosís­ima aventura guerrerist­a. Ni Trump ni Netanyahu podrán imponer una decisión tan irresponsa­ble. Palestina debe tener su propio Estado de acuerdo con las fronteras señaladas –las de 1967– con la capital Jerusalén este, conviviend­o ambos estados en un ambiente de paz y respeto mutuo. El colectivo Buzón Ciudadano invita a la reflexión y análisis: Ética y política críticas en el acontecimi­ento del Tepeyac: Una mirada filosófica de la Virgen de Guadalupe, con el doctor en filosofía y teología Juan Manuel Contreras. El 9 de diciembre a las 11:30 horas, en el parque del cartero José Refugio Ménes, colonia Postal, cerca del Metro Villa de Cortés. Facebook buzonmx; postal@elbuzon.mx; buzon.t.v.youtube y www.elbuzon.mx. Morena y los comités de San Pedro de los Pinos-Del Valle-Nápoles y Extremadur­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico