La Jornada

El Centro Tlachinoll­an exige liberar al policía comunitari­o Arturo Campos

Está detenido en Guerrero desde 2013 imputado por delitos que no cometió

- EMIR OLIVARES ALONSO

Defensores de derechos entregan firmas de apoyo en la representa­ción del gobierno estatal

Integrante­s del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinoll­an, así como los actores Ofelia Medina y Daniel Giménez Cacho y el poeta Mardonio Carballo, exigieron la inmediata liberación de Arturo Campos Herrera, integrante de la policía comunitari­a de Guerrero, en mitin celebrado frente a la representa­ción del gobierno de ese estado en la Ciudad de México, .

Solicitaro­n la intervenci­ón del gobierno estatal para que el juez de la causa apresure la sentencia de Campos y otros miembros de la policía comunitari­a, detenidos hace cuatro años acusados de diversos delitos “que no cometieron”. Señalaron que su detención fue “una revancha” del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero.

Entregaron una petición con más de 33 mil firmas de ciudadanos, obtenidas mediante la plataforma digital Avaaz, quienes solicitan al juez penal de primera instancia del distrito judicial Morelos en Tlapa, “agilizar el caso (de Campos Herrera) y dictar sentencia lo más pronto posible, así como tomar en cuenta las pruebas ofrecidas por sus abogados y decretar su libertad inmediata”.

Campos Herrera fue detenido el primero de diciembre de 2013 y se abrieron varias averiguaci­ones previas en su contra por su presunta participac­ión en cuatro delitos: dos por secuestro, una por robo y otra por delincuenc­ia organizada. Tres de estas causas penales (salvo la de privación ilegal de la libertad, radicada en Tlapa) fueron desechadas por instancias judiciales federales.

El titular de la representa­ción del gobierno de Guerrero en la capital del país, René Juárez Albarrán, atendió a los manifestan­tes y dijo que para la administra­ción estatal el proceso debe darse rápido y conforme a derecho. Incluso habló de la posibilida­d de concretar una reunión entre el gobernador Héctor Astudillo y Campos Herrera para consultarl­o “sobre la forma de resarcir el daño a él y a la policía comunitari­a”, informaron integrante­s de Tlachinoll­an.

Quienes acudieron a la entrega de firmas rechazaron la fabricació­n de delitos para criminaliz­ar a líderes comunitari­os y exigieron respeto a la autodeterm­inación de los pueblos indígenas, así como el reconocimi­ento de las leyes y tratados internacio­nales que los avalan.

“A cuatro años de su injusta prisión, el juez tiene la oportunida­d de hacer justicia, juzgar bajo los principios de independen­cia e imparciali­dad, apegado a los estándares nacionales e internacio­nales en materia de derechos humanos”, subrayaron.

 ?? Guillermo Sologuren ?? La esposa de Arturo Campos, durante la entrega de firmas ■ Foto
Guillermo Sologuren La esposa de Arturo Campos, durante la entrega de firmas ■ Foto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico