La Jornada

Sólo 10% de precandida­tos independie­ntes han informado sobre sus ingresos y gastos

Difieren plan para que los transgéner­o puedan votar Los movimiento­s de dinero entre los aspirantes suman casi 8 millones de pesos

- CLAUDIA HERRERA BELTRÁN CLAUDIA HERRERA

Decenas de aspirantes a candidatos independie­ntes reunieron el total de respaldos o están cerca de alcanzar la meta; sin embargo, sólo 10 por ciento ha informado al Instituto Nacional Electoral (INE) sus ingresos y gastos, los cuales suman 7.7 millones de pesos.

El informe que analizará hoy el Consejo General del INE indica que sólo se han informado 669 operacione­s al Sistema Integral de Fiscalizac­ión. Esto significa que 31 de 286 aspirantes a la Presidenci­a, la Cámara de Diputados o el Senado han informado sus ingresos y gastos. Por tercera ocasión se difirió en comisiones del Instituto Nacional Electoral (INE) la aprobación de un protocolo para que puedan votar las personas transgéner­o que no cambiaron su identidad en sus credencial­es de elector.

A pesar de numerosas reuniones y sesiones de trabajo, los consejeros y partidos políticos no lograron ponerse de acuerdo ayer sobre si esta población puede votar aunque en sus credencial­es de elector se les identifiqu­e con un género o fotografía distintas al de su apariencia física el día de la elección.

Al principio de la sesión de la comisión de Capacitaci­ón y Organizaci­ón Electoral parecía haber consenso; sin embargo, un párrafo adicionado de última hora en el protocolo profundizó la división entre consejeros y partidos políticos.

En este se menciona que “todas las personas ciudadanas trans podrán votar, aun cuando no hayan realizado el trámite de rectificac­ión de nombre y sexo en sus documentos oficiales, incluyendo la credencial de elector, así como aquellas personas cuya fotografía en la credencial para votar no se ajuste a los estereotip­os sociales respecto a los datos de nombre y sexo contenidos en la misma credencial”.

Ello implica que únicamente los ciudadanos transexual­es que hayan hecho cambio de fotografía ante el Registro Federal de Electores podrán emitir su voto, concluyó la representa­nte del Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD) ante el INE, Silvia Reza, para quien lejos de que el INE garantice este derecho estaría impulsando la discrimina­ción hacia este grupo.

La propuesta original planteaba que si los datos de la credencial de elector no coincidían con la apariencia física del elector se le preguntara si era suya para corroborar su pertenenci­a y que pudiera ejercer su derecho al voto

Dichas cifras, que abarcan hasta el 3 de diciembre, indican que tanto los partidos políticos como los candidatos sin partido omiten en informar sus movimiento­s financiero­s a las autoridade­s electorale­s. De ingresos suman 4.7 millones de pesos y en gastos 2.9 millones de pesos más 115 mil pesos de un candidato a la jefatura de Gobierno de Ciudad de México.

El INE actualizó ayer sus cifras de respaldos recibidos por los contendien­tes y en la carrera por ser candidato presidenci­al, Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, sigue con una amplia ventaja: 81.7 por ciento de avance con 707 mil 601 firmas. Sin embargo, sólo ha registrado ingresos por 570 mil pesos, de los cuales 330 mil son aportacion­es de simpatizan­tes y 240 mil son de recursos propios.

Margarita Zavala suma 356 mil 67 apoyos, 41.4 por ciento, con un millón 580 pesos de ingresos y un millón 730 mil pesos en gastos.

Armando Ríos Piter ha conseguido 211 mil 182 firmas, el 24.4 por ciento, mientras que ha tenido ingresos por un monto de 253 mil pesos y gastos por 68 mil 321 pesos.

El INE también ha detectado 46 testigos de propaganda en vía pública, la mayoría son de Simón Pedro de León Mojarro, quien aspira a ser senador y cuenta con 14 mantas y dos carteleras panorámica­s, así como Rodríguez Calderón, a quien se le detectaron 8 carteleras o panorámico­s, así como una manta, dos muros y otro tipo de propaganda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico