La Jornada

México negocia el TLC como si fuera un país pobre: Friedman

Carece de política exterior; sólo tiene estrategia comercial Se mintió a familiares y hubo errores en la investigac­ión Señala la CNDH fallas de PGR y PF en caso de policías levantados en Michoacán

- EMIR OLIVARES ALONSO NÉSTOR JIMÉNEZ

México no puede depender sólo del comercio para tener una relación a la par con otro país, sostuvo el analista geopolític­o George Friedman, quien afirmó que en México no hay una real política exterior, pues sólo hay una estretegia de comercio muy general.

Durante su ponencia en la México Alimentari­a Food Show, el fundador de Geopolitic­al Futures y de la compañía de inteligenc­ia Stratfor dijo ayer que uno de los problemas que presenta el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), así como la mayoría de los tratados comerciale­s, es que no evoluciona­n y no se analizan metas y cambios a 10 o 30 años.

Advirtió que México ha emprendido La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendac­ión a la Procuradur­ía General de la República (PGR), la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) por el caso de la desaparici­ón de siete elementos de la Policía Federal (PF) y un civil en Michoacán en 2009.

El organismo acreditó que las autoridade­s violaron los derechos humanos e incurriero­n en irregulari­dades en las indagatori­as en perjuicio de las víctimas y sus familiares. Además, cuando una negociació­n bajo la premisa de ser “un país pobre” frente a dos potencias, lo que consideró perjudicia­l, ya que México debe plantear un escenario en el mismo nivel que los vecinos del norte y asumirse como potencia también.

“Hay un consenso político en Estados Unidos y creen que el TLCAN debe existir, pero también debe evoluciona­r, y es ahí donde deben preguntars­e ¿dónde los familiares manifestar­on su preocupaci­ón, los mandos de la PF les informaron que los uniformado­s “se encontraba­n bien”, cuando en realidad habían sido secuestrad­os por integrante­s de La familia michoacana.

Se acreditó que en este caso se violaron las garantías fundamenta­les de seguridad jurídica y están ustedes? (México); están en el mismo rango de Italia y Francia, pero negocian como si fueran El Salvador. Si los estadunide­nses los ven como El Salvador piensan que los pueden manipular y ustedes piensan que están en un escenario desesperad­o, y no lo están, pero necesitan un negociador”, indicó el analista internacio­nal.

Friedman recomendó que México analice qué busca a legalidad, trato digno, integridad y seguridad personal y acceso a la justicia, en sus modalidade­s de procuració­n de justicia, atención a víctimas del delito y acceso a la verdad de las víctimas y sus familiares.

La CNDH recordó que a raíz de la cuarta sesión extraordin­aria del Consejo Estatal de Seguridad futuro dentro del tratado y no ofrecer sólo productos agrícolas, sino posicionar­se como una fuerza militar y política; sin embargo, el principal obstáculo es que ni siquiera ha planteado una política exterior con esos tres elementos ni la posición que busca tener frente a Estados Unidos.

“Es importante que ustedes reconozcan cómo han evoluciona­do y en qué se han convertido. Pública de Michoacán, celebrada en 2009, se acordó que en diversos municipios se nombraría a mandos de la PF como titulares de las áreas de seguridad pública municipal, entre ellos el municipio de Ciudad Hidalgo. El mando designado y seis efectivos se trasladaro­n en un vehículo a ese municipio, México no tiene una política exterior, todo lo que tienen... es cuántas bananas puedo vender a Estados Unidos y eso los deja muy vulnerable­s. No tienen una política exterior, sólo tienen una comercial y de lo más general. Ya no son un país pequeño pero se comportan así, y eso hace las negociacio­nes sean más difíciles. Esta vez el TLCAN será salvado por el Congreso de Estados Unidos, que no quiere que desaparezc­a, pero para dentro de cinco años México debe pensar en una estrategia política, militar y económica.”

La verdad es que los gobiernos de México y Estados Unidos necesitan el TLCAN, “pero no de las misma manera que hace 20 años”, explicó. pero fueron levantados por el crimen organizado y no se supo más de ellos.

“Del análisis lógico-jurídico al conjunto de evidencias del expediente respectivo, la CNDH evidenció violacione­s a derechos humanos e irregulari­dades en la investigac­ión de los hechos, y señala que la protección de la vida, integridad y seguridad de los elementos policiales en las tareas que le son asignadas deben estar respaldada­s por estrategia­s y planes que reduzcan riesgos que pudieran sufrir, además de contar con los recursos materiales que permitan su adecuado equipamien­to para salvaguard­ar su integridad.”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico