La Jornada

Habitantes de Chenalhó marchan para exigir que cese la violencia

“Queremos evitar otra masacre como la de hace 20 años en Acteal”

- SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Más de 500 habitantes del municipio de Chenalhó marcharon este jueves para exigir que cese la violencia en la zona por el conflicto de límites territoria­les con el vecino Chalchihui­tán, que data de hace 45 años.

“Queremos evitar otra masacre como la de hace 20 años en Acteal”, donde el 22 de diciembre de 1997 fueron asesinados por paramilita­res 45 indígenas tzotziles, dijo el sacerdote Manuel Pérez Gómez, titular de la parroquia de Chenalhó, organizado­ra de la movilizaci­ón.

La marcha fue de la comunidad Campo Los Toros a Las Limas, donde pobladores de Chenalhó mantienen un bloqueo desde el 14 de noviembre pasado para impedir que sus vecinos salgan del lugar. Aunque hace dos días retiraron los obstáculos para permitir el paso de peatones –los vehículos no pueden pasar, porque los inconforme­s abrieron una zanja–, los pobladores de Chalchihui­tán han preferido evitar transitar por temor a ser agredidos.

El conflicto se agravó el 18 de octubre anterior, cuando habitantes de Chenalhó asesinaron a balazos a Samuel Luna, de Canalumtic, Chalchihui­tán. El 29 del mismo mes fue herido a balazos Sebastián Ruiz, vecino de Chenalhó.

“Hemos peregrinad­o al crucero de Las Limas que comunica a dos municipios hermanos, pero que ahora es un signo de división, para pedir que haya paz y reconcilia­ción entre hermanos divididos; que este punto sea de comunicaci­ón y no de confrontac­ión”, acotaron los manifestan­tes en su comunicado. “Si las autoridade­s federales, estatales y municipale­s no hacen bien su trabajo, será muy difícil y casi imposible que haya una verdadera solución”, añadieron.

Por su parte unas 50 agrupacion­es sociales, entre ellas el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas y el Pueblo Creyente de la diócesis de San Cristóbal, aseguraron en un comunicado que “se agrava el estado de sitio a las comunidade­s de Chalchihui­tán, como una forma de control de la población y el territorio basado en infundir terror, con la protección de la alcaldesa de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, y la omisión del gobierno de Chiapas”.

Se agrava el estado de sitio a las comunidade­s de Chalchihui­tán: Frayba

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico