La Jornada

Zacualpan y su lucha contra la minería

- FRANCISCO LÓPEZ BÁRCENAS*

l pasado domingo 26 de noviembre De todo eso hablaron en el festejo los nahuas de la comunidad del pasado 26 de noviembre, donde se de Zacualpan, Comala, recordó la importanci­a de la comunera en el estado de Colima, estuvieron Epitacia Zamora Teodoro, ahora fallecida, de fiesta. Ese día celebraron en la conformaci­ón del consejo, el IV aniversari­o del Consejo lo que marcó la participac­ión activa de Indígena por la Defensa del Territorio de las mujeres en el proceso. Eso también Zacualpan (CIDTZ), una organizaci­ón quedaba claro a la vista de los asistentes comunitari­a que integraron para defender pues fue la maestra Patricia Gazpar su territorio y sus recursos naturales, Osorio quien recibió a los presentes principalm­ente los minerales, el agua y recordó el origen precolombi­no y el bosque. Los comuneros andaban del pueblo, mientras Carmen Guzmán contentos porque en cuatro años de lucha Zamora hacía un recuento de las luchas han tenido varios triunfos, parciales pero y sus principale­s logros: “romper con triunfos al fin, en la defensa de su patrimonio, el patriarcad­o encarnado en la figura pero también han aprendido a organizars­e del cacique al destituirl­o y nombrar a y establecer alianzas con otras un comisariad­o de bienes comunales organizaci­ones regionales y nacionales que ejerce el poder mandando obedeciend­o; que luchan por lo mismo. Saben que no ser la primera comunidad están solos y que su lucha es también en ser reconocida ante un Tribunal asumida por otros mexicanos, o al menos Agrario, como “territorio libre de minería” así lo constataro­n con la presencia de varias sirviendo de ejemplo para los organizaci­ones que los acompañaba­n pueblos que luchan contra el extractivi­smo en el festejo. minero y lograr la destitució­n

La lucha comenzó en el año 2013, de la entonces delegada María Elena cuando se enteraron que el gobierno Díaz Rivera quien intentó criminaliz­ar federal había otorgado dos concesione­s el movimiento en defensa de los bienes que abarcan alrededor de 200 hectáreas, comunes.” casi todo el territorio del que son “Todos los éxitos alcanzados, dijo, propietari­os. Su reacción era porque han sido posibles porque nuestro CIDTZ nadie les había pedido permiso para y el Comisariad­o de Bienes Comunales ingresar a su territorio, pero también sirven al pueblo sin buscar beneficios porque de llevarse a cabo el proyecto personales o de grupo y porque hemos afectaría a gran parte de la región, aplicado una línea política correcta que pues en Zacualpan nace el manantial consiste en movilizaci­ón-negociació­nmovilizac­ión. que abastece de agua Colima y Villa Por otro lado, hemos logrado Álvarez, dos de ciudades grandes del el apoyo nacional e internacio­nal estado. El 18 de noviembre de 2013 de organizaci­ones democrátic­as y progresist­as, organizaro­n el CIDTZ y tomaron el de intelectua­les (como los que acuerdo de no permitir la instalació­n integraron la misión internacio­nal de de la mina. El 4 de diciembre se manifestar­on observació­n) y periodista­s comprometi­dos en la Cámara de Diputados con su trabajo, de abogados democrátic­os exigiendo la cancelació­n de las concesione­s, que a pesar de ser hostigados y logrando que una semana amenazados por el Estado se mantienen después ésta aprobara un punto de firmes en la lucha jurídica. Papel destacado acuerdo para exhortar a las autoridade­s en nuestra lucha de resistenci­a correspond­ientes a cancelarla­s. fue el de la organizaci­ón ambientali­sta

La movilizaci­ón no paró ahí. Como Bios Iguana y de la Red Nacional de el Comisariad­o de Bienes Comunales Afectados contra la Minería”. estaba coludido con la empresa minera Tanto entusiasmo por los éxitos de solicitaro­n a la Procuradur­ía Agraria cuatro años de lucha no les impide mirar convocara a una reunión para destituirl­os que el camino para alcanzar sus objetivos pero en lugar de hacerlo convocó a es bastante largo y requerirá tiempo otra para ofrecerles proyectos productivo­s, para recorrerlo. Lo saben y se preparan lo que puso al descubiert­o su contuberni­o para ello. Ganar la Junta Municipal y con la minera. Los comuneros ponerla al servicio del pueblo es uno de buscaron apoyo externo y los días 15 sus próximos objetivos, pues controlar y 16 de febrero de 2014 organizaro­n el gobierno local les permitiría un acceder en la comunidad de Zacualpan un foro a un mayor grado de organizaci­ón y nacional de afectados por la minería. El movilidad política. De cómo piensan hacerlo 13 de marzo de 2014 sufrieron por primera no se habló mucho, sólo se enunció vez la represión policial, que dejó para pedir a los presentes, sobre todo como resultado varios heridos. Ese las organizaci­ones solidarias, que las día había decidido sigan acompañand­o cerrar las bombas en este caminar, de agua que surten como ellos lo hacen a la mitad de la población con otros compañeros del estado que van encontrand­o de Colima, para TANTO ENTUSIASMO POR LOS ÉXITOS en el camino. obligar a las autoridade­s Quedó claro que

NO LES IMPIDE MIRAR QUE EL CAMINO a reconocer para los indígenas la autoridad agraria PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS la fiesta también es que la comunidad lucha y la lucha no había electo democrátic­amente ES BASTANTE LARGO Y REQUERIRÁ está separada de las pero fiesta.

Q en lugar de eso el TIEMPO PARA RECORRERLO *Investigad­or gobierno decidió del Colegio de mostrar su fuerza. San Luis Potosí

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico