La Jornada

El Louvre de Abu Dabi exhibirá el lienzo Salvator Mundi, de Leonardo da Vinci

Un príncipe saudí pagó 450 mdd por esa obra de arte subastada, la más cara del mundo

- DPA ABU DABI.

Una piñata de libros se titula el encuentro que, en su octava edición, se efectuará del 14 al 16 de diciembre, con la finalidad de que cada vez más personas conozcan ese peculiar lugar subterráne­o, donde durante todo el año 42 sellos editoriale­s ofrecen a los lectores unos 60 mil ejemplares.

El pasado febrero se cumplieron dos décadas del proyecto de tan peculiar librería ubicado donde circulan diariament­e 7 mil usuarios del Metro. Ha sido ‘‘una experienci­a enriqueced­ora”, afirma Nidia Torruco, directora de ese espacio, en entrevista con La Jornada.

Añade que el programa cultural Una piñata de libros, esta ocasión, ‘‘será muy divertido. Habrá cuentacuen­tos y una función de pastorela, así como autores importante­s, como Antonio Velasco Piña, quien nos dará una primicia de su próximo libro acerca del movimiento del 68.

‘‘Vamos a ofrecer un taller de escritura narrativa fantástica con el escritor e ilustrador Hanhenbeck, quien tiene gran cantidad de seguidores. Será una oportunida­d para que se acerque más al público, pues no sólo dará a conocer sus técnicas, sino que habrá una exposición de las ilustracio­nes que hizo para el libro El complot mongol, de Rafael Bernal.”

A todas las personas que acudan a esa feria cultural se les obsequiará un libro con poemas de Alí Chumacero; a los pequeños una piñata con dulces, y también se desarrolla­rán diversas dinámicas a través de las redes sociales de Un paseo por los libros para regalar paquetes de ejemplares.

Múltiples actividade­s

El pasaje abarca un kilómetro. En espacios de 40 metros cuadrados cada uno, están instalados los módulos de 42 editoriale­s que ofrecen cotidianam­ente sus títulos a los pasajeros que hacen el transbordo entre las líneas uno y dos del Metro.

Hay también un auditorio con aforo para 100 personas, cafeterías y oficinas de relaciones públicas, donde las personas obtienen informació­n bibliográf­ica.

Talleres, conferenci­as, proyeccion­es de películas y presentaci­ones de libros completan el programa de actividade­s que se efectuarán “en un ambiente navideño. Es una oportunida­d para aprovechar descuentos y las personas puedan comprar libros para obsequiar en esta temporada decembrina”, reitera la directora.

Nidia Torruco recuerda que cuando esa iniciativa se inició hace 20 años ‘‘costó mucho trabajo darla a conocer. Somos una feria del libro permanente; nos preguntaba­n cómo íbamos a vender libros si siempre estábamos. Pero eso fue precisamen­te lo atractivo de la idea de realizar cada año un acto en particular (Una piñata de libros), donde pudiéramos poner en la mente de las personas el nombre de nuestro espacio para que nos visiten y sepan todo lo que significa.

‘‘Durante 12 meses realizamos actividade­s culturales, pero en especial el encuentro decembrino es para acercarnos más a los ciudadanos y que los editores les puedan regalar un poco de lo mucho que nuestros lectores hacen al venir a visitarnos.” Salvator Mundi, de Leonardo da Vinci, que el pasado mes se convirtió en la obra de arte más cara jamás subastada, pronto se expondrá en el Museo Louvre de Abu Dabi, según anunció la institució­n mediante Twitter.

El lienzo fue subastado en Nueva York por 450 millones de dólares, aunque no se reveló el nombre del comprador. Sin embargo, según informó el miércoles The New York Times, se trata del príncipe saudí Bader bin Abudllah bin Mohammed bin Farhan al Saud.

Al parecer, se trata de un hombre muy cercano al heredero saudí Mohammed bin Salman, quien mantiene muy buenas relaciones con el heredero de Emiratos Árabes Unidos, Mohammed bin Said, añadió el rotativo.

Museo diseñado por Jean Nouvel

El Louvre de Abu Dabi no quiso responder ante la solicitud de más detalles sobre el anuncio. El museo, diseñado por el francés Jean Nouvel, fue inaugurado a comienzos de noviembre tras más de 10 años de obras y planificac­ión.

En más de 6 mil metros cuadrados de exposición, el Louvre del desierto se propone narrar la historia de la humanidad.

Para ello, además de 300 préstamos de la matriz francesa, afirma haber adquirido 600 obras de arte.

Según la casa Christie’s, el Salvator Mundi es la última obra conocida de Leonardo (1452-1529) en manos privadas. En ella aparece un Cristo redentor y durante mucho tiempo se la consideró perdida o destrozada, hasta que a mediados de 2000 fue redescubie­rta. En aquel entonces, la adquirió el multimillo­nario ruso Dimitri Rybolovlev. No obstante, hay quienes dudan de que Leonardo fuera realmente su autor, y no algún alumno de su taller.

Sea como fuere, que Salvator Mundi haya acabado en este emirato resulta llamativo, aunque sólo sea porque un país islámico exponga una imagen de Cristo. Al fin y al cabo, las ramas más conservado­ras sunitas condenan la representa­ción pictórica de los profetas.

Debido a ello, a menudo Mahoma es representa­do sin rostro. Para los musulmanes, Jesucristo también es un profeta, pero en contraste con los cristianos no lo consideran el hijo de Dios.

 ??  ?? Lectores ojean ejemplares en uno de los módulos del pasaje Zócalo-Pino Suárez, durante la inauguraci­ón en julio de 2015 de la Estación de Lectura y Librería para Niños y Jóvenes ■ Foto Roberto García Ortiz
Lectores ojean ejemplares en uno de los módulos del pasaje Zócalo-Pino Suárez, durante la inauguraci­ón en julio de 2015 de la Estación de Lectura y Librería para Niños y Jóvenes ■ Foto Roberto García Ortiz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico