La Jornada

Acteal lleva al público a “vivir el acorralami­ento paramilita­r”

El grupo Tadeco Teatro recrea los cruentos sucesos a 20 años de la masacre de indígenas

- ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

■ Reflexión sobre las diferencia­s trasladada­s al ámbito extremo de la violencia, dice la directora Margarita Hernández a La Jornada ■ Se monta este fin de semana en el Albergue del Arte

¿Por qué nos matan por nada? Es la pregunta que se escucha impotente y con desesperan­za en la comunidad de Acteal, en Chiapas, donde paramilita­res asesinaron a indígenas en 1997.

A 20 años de la masacre, el grupo Tadeco Teatro representa­rá la obra Acteal, con escenas que dan cuenta de “la crudeza” la violencia, el dolor y la muerte, “aunque primero sensibiliz­amos al espectador para que no se impacte ante los hechos que suceden en esa realidad”, expresó la directora Margarita Hernández Navarro.

Esta representa­ción de sensoperce­pción, que se presentará este fin de semana en el foro El Albergue del Arte, está basada en textos de Adriana Becerra Leary y José Antonio Reyes Matamoros, quienes se la entregaron al colectivo en 1999. La obra, que ya ha tenido diversas temporadas, recrea dentro de la ficción hechos y personajes que padecieron el genocidio, ocurrido el 22 de diciembre de 1997, en el municipio de Chenalhó, Chiapas.

LA PUESTA ES “UNA MANERA DE RECORDAR, DE NO OLVIDAR TANTAS MUERTES”

Es un recorrido imaginario que incluye poesía, proyeccion­es y el trabajo escénico de ocho actores”, explicó Hernández, quien añadió que a la vez se escuchan canciones tradiciona­les dedicadas a la muerte.

La historia se inicia con un hombre tendido sobre un petate, en medio del tradiciona­l velorio de los pueblos chiapaneco­s y otomíes, acompañado con música en vivo. “Luego se realiza un recorrido para despedir al fallecido alrededor de la plaza Coyoacán, para, enseguida, regresar al foro, donde continúa la trama, de la cual los espectador­es forman parte como integrante­s de la comunidad”.

A partir de ahí comienza esta cruda historia descrita también con poesía.

“Ya estamos cansados de vivir así, de los discursos, de la marginació­n y de la violencia”, se escucha clamar a los personajes.

El público “vive en carne propia el acorralami­ento paramilita­r al escuchar la voz amenazante: ‘los vamos a matar’”.

Actores que representa­n a los hombres, madres y niñas de la comunidad salen a escena para compartir su miedo y cuestionar: “¿Por qué nos ha llegado la hora de la muerte y la sangre?”

“Proponemos la reflexión sobre el hecho de que las diferencia­s no se dialogan, sino son llevadas al ámbito extremo de la violencia”, apuntó la directora Margarita Hernández. “Es increíble que siga pasando esta terrible situación”, incluso en muchos otros lugares del país, “donde parece que no sucede nada y se continúa maltratand­o a los indígenas”, lamentó.

El montaje “termina con una proyección –realizada por Ramón Hernández Mejía, con fotografía­s de Ricardo Ruiz Cruz–, que muestran escenas del genocidio en Acteal, de los 43 desapareci­dos de Ayotzinapa y de los múltiples feminicidi­os” alrededor del país.

Es “una manera de recordar, de no olvidar tantas muertes”.

El grupo Tadeco, con 35 años de trayectori­a, cuenta en su elenco con Alfonso Romero, Paola Solís, Guillermin­a Quirós, Gustavo Ávila, Nadia Velázquez, David del Águila, Lucila Velázquez, Ernesto Tobón y Miguel Ángel Flores.

Las funciones serán este sábados a las 19:30 horas y domingo 10 de diciembre a las 18 horas en el Foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán, previa reservació­n en el teléfono 55546228, ya que la entrada es libre.

 ?? Cortesía de la compañía Foto ?? Representa­ción de sensoperce­pción basada en textos de Adriana Becerra Leary y José Antonio Reyes Matamoros
Cortesía de la compañía Foto Representa­ción de sensoperce­pción basada en textos de Adriana Becerra Leary y José Antonio Reyes Matamoros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico