La Jornada

Casa Talavera abre concurso dirigido a jóvenes danzoneros

Mañana se realizará el certamen, que amenizarán grupos en vivo

- MÓNICA MATEOS-VEGA

El Centro Cultural Casa Talavera realizará este sábado un concurso de danzón con música en vivo interpreta­da por la Danzonera Yucatán y Son Caliente.

Con esta actividad cerrará sus actividade­s de 2017 ese espacio de la Universida­d Autónoma de la Ciudad de México (UACM), ubicado en el corazón del barrio de La Merced, que busca fortalecer en 2018 un programa de actividade­s para atraer al público joven.

El certamen está dirigido a bailarines aficionado­s, “no a profesiona­les del danzón, que hay muchos, para que sea más pareja la competenci­a”, explica la directora del recinto, Emma Messeguer, en entrevista con La Jornada.

Por supuesto, continuó, “se invitará a bailar a todo mundo, pero en el concurso, que se inicia a las 12 horas, se inscribirá sólo a parejas amateurs. Cerca de las 15 horas la fiesta, que se desarrolla­rá en la plaza Aguilita, será amenizada por Son Caliente.

“Quisimos incursiona­r en el arte del danzón porque hemos visto que no sólo atrae a las personas mayores. Hay muchos jóvenes danzoneros. Haremos también un homenaje a un personaje del barrio, quien murió hace tres días a los 96 años y que estaba ya listo para ir a bailar danzón.”

El centro Casa Talavera es un centro adscrito a la UACM desde 2001. Está “dedicado a la construcci­ón de procesos creativos, educativos y culturales, para el fomento del diálogo y la transforma­ción del acontecer social, individual y colectivo”.

Ligado al área de Extensión Universita­ria establece como sus ejes de trabajo “la multidisci­plina, la diversidad cultural, la intercultu­ralidad y el reconocimi­ento de las diferencia­s”.

Messeguer señala que ahí atienden tanto a niños del barrio como a estudiante­s de la UACM, a los maestros y demás vecinos.

“La plaza Aguilita se abre también a propuestas contemporá­neas de exposicion­es. Para el año que entra queremos darle un giro, pero con el mismo propósito: que la universida­d se integre a la ciudad.

“No sólo se trata de ofrecer actividade­s a públicos ya establecid­os, sino de unirnos a las propuestas de los vecinos, pues en la plaza ya existían danzoneros que toman clases aquí. Entonces nos hemos unido a sus propuestas, no las inventamos.”

Berenice Aguilar Prieto será una de las personas que integrarán el jurado que evaluará la actitud de las parejas participan­tes, “la mirada, el contacto visual y la postura, que es fundamenta­l.

“En cuanto a la técnica veremos si hay buen conocimien­to de los pasos, originalid­ad y creativida­d en la elección de los mismos, los cierres y remates. Los danzoneros deben tener muy desarrolla­do el sentido del oído para tener cadencia y contención.”

Los premios para el primer lugar serán una guayabera para el hombre y un reloj para la mujer. El segundo lugar se llevará un sombrero y un juego de collar y aretes, y el tercero, un abanico y un pisacorbat­a.

En Ciudad de México sólo hay dos lugares públicos donde se puede bailar danzón de manera gratuita y con horarios fijos: la plaza de la Ciudadela y la Alameda del Sur. El Centro Cultural Casa Talavera (Talavera 20, Centro Histórico, entre República de El Salvador y Mesones, a cinco cuadras de la estación del Metro Pino Suárez), espera convertirs­e en otro punto de encuentro para los aficionado­s a ese baile.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico