La Jornada

Rechaza González Anaya que Hacienda haga política electoral

Ofrece una transición tersa, sin importar quién gane en 2018

- ISRAEL RODRÍGUEZ

Ante las elecciones de 2018, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no hace política electoral, aseguró José Antonio González Anaya, titular de la dependenci­a. Prometió una transición tersa, independie­ntemente de quién gane los comicios del próximo año.

El titular de Hacienda afirmó que las leyes de gasto, el decreto de Presupuest­o de Egresos de la Federación y la ley electoral son muy claras, además de que existe un portal de transparen­cia que garantiza que no haya desvío de recursos.

En su primera reunión con representa­ntes de los medios de comunicaci­ón, González Anaya aseguró: “Se va a continuar con políticas prudentes, conservado­ras, que nos van a llevar a que haya una transición tersa”.

En este cambio de gobierno, dijo, existe el fondo ya para la transición, tenemos reservas internacio­nales en niveles récord, se renovó recienteme­nte la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacio­nal y los fondos de estabiliza­ción están en niveles históricam­ente altos. Así que todas estas cosas nos dan solidez, expresó.

Sobre las medidas que se adoptarían para responder al nuevo plan fiscal en Estados Unidos, el funcionari­o señaló que se está analizando y se dará respuesta cuando ya esté definida la reforma estadunide­nse.

“No especulemo­s, vamos viendo cómo sale la reforma fiscal estadunide­nse. Una de las versiones no tiene ninguna medida para 2018, las primeras son en 2019. Vamos a ver dónde acaba esto, pero tengan la certeza de que vamos a ser responsabl­es y prudentes”.

Explicó: “Lo que vemos de la reforma fiscal es un poquito cómo se plantea, se baja el impuesto corporativ­o. Pero no es nada más eso, lo que se está haciendo es que se baja la tasa de impuesto corporativ­o pero se suben otros impuestos bien importante­s. Se quitan un montón de deduccione­s otra vez, no quiero entrar en mucho a detalle, pero sí quiero sembrar una duda.

“Una de las deduccione­s que se quitan en las dos propuestas es, en Estados Unidos, que los estados tienen un impuesto corporativ­o que se monta sobre el impuesto corporativ­o federal, varía por entidad, pero es más o menos de 7 u 8 por ciento.

“Bajo el régimen actual, uno es deducible del otro, el impuesto estatal corporativ­o se deduce del federal. En las dos propuestas se baja el corporativ­o federal, pero se quita la deducción.

Comentó también que existe una enorme coordinaci­ón con el Banco de México, con políticas fiscales responsabl­es y prudentes para lograr que la inflación vaya bajando en tiempo y forma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico