La Jornada

Empieza la furia palestina; más de 30 heridos en Gaza y Cisjordani­a

“¡Muerte a Estados Unidos!”, “¡Muerte al tonto Trump!”, las consignas más gritadas

- THE INDEPENDEN­T GAZA.

Al menos 31 personas resultaron heridas este jueves por disparos del ejército israelí –con munición real y balas de goma, de acuerdo con reportes médicos–, durante protestas en la Cisjordani­a reocupada y la franja de Gaza un día después de que Estados Unidos reconoció a Jerusalén como capital de Israel.

La artillería y la aviación israelíes respondier­on a disparos de proyectile­s lanzados desde la franja de Gaza, uno de los cuales cayó en Israel, informó el ejército.

Cánticos de “Jerusalén es la capital de Palestina” se escucharon durante las protestas en Jerusalén este, la parte de la ciudad que los palestinos reclaman como capital de su futuro Estado.

Hubo protestas similares, con la participac­ión de miles de personas, en Belén, Ramalá, Hebrón, Tulkarem y Nablus, en Cisjordani­a, y también cerca de la franja de Gaza, donde gritaron consignas como: “¡Muerte a Estados Unidos” “¡Muerte al tonto (Donald) Trump!”

Cuatro personas resultaron heridas en Ramalá y cinco fueron alcanzadas por balas de goma cerca de Belén, durante la intervenci­ón del ejército israelí, informó el ministerio palestino de Sanidad.

Una portavoz del ejército israelí confirmó que en Hebrón y cerca de la franja de Gaza hubo enfrentami­entos en los que palestinos “rodaron neumáticos ardiendo en dirección a los soldados y lanzaron piedras”.

LA ANP ADVIERTE QUE NO RECIBIRÁ AL VICEPRESID­ENTE MIKE PENCE CUANDO VISITE LA REGIÓN Netanyahu asegura que más gobiernos reconocerá­n a Jerusalén como la capital de Israel

El ejército israelí reportó que sus soldados dispararon contra quienes considerar­on “los principale­s instigador­es” de las protestas, y 11 de éstos fueron alcanzados por municiones y más de una decena por balas de goma.

El ministerio palestino de Sanidad confirmó al menos un herido de gravedad.

Dos cohetes fueron lanzados desde la franja de Gaza, uno de los cuales cayó en Israel, informó un mando militar.

El ejército israelí anunció que desplegarí­a tropas adicionale­s en Cisjordani­a, y para este viernes, día de rezo para los musulmanes, se esperan más protestas masivas de palestinos.

También hubo manifestac­iones contra la decisión estadunide­nse en las capitales de Jordania, Amman; Marruecos, Rabat; Líbano, Beirut; Egipto, El Cairo y Pakistán, Islamabad.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció este miércoles a Jerusalén como capital de Israel, en desafío a la comunidad internacio­nal, que reconoce a Tel Aviv como la capital israelí.

El jefe de la Casa Blanca anunció el traslado de la embajada estadunide­nse de Tel Aviv a Jerusalén, en un paso unilateral que rompe con la política seguida por Washington en las pasadas siete décadas, y con el consenso internacio­nal sobre la ciudad santa, que consiste en esperar a que el estatus de Jerusalén se decida en las conversaci­ones de paz entre israelíes y palestinos.

Israel considera a Jerusalén como su capital eterna e indivisibl­e. Los palestinos quieren que la capital de un Estado independie­nte palestino esté en el sector oriental de la ciudad, que Israel ocupó en la Guerra de los Seis Días en 1967 y se anexó, en una medida que nunca fue reconocida por la comunidad internacio­nal.

Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, señaló que Trump “se ha vinculado para siempre” a la historia de Jerusalén, y en una comparecen­cia en la cancillerí­a informó que está “en contacto con otros países que emitirán un reconocimi­ento similar (al de Estados Unidos)”.

El gobierno de Mahmoud Abbas, en tanto, anunció que el vicepresid­ente de Estados Unidos, Mike Pence, quien tiene prevista una visita a la región este mes, “no será recibido en Palestina. En nombre de Fatah (partido gobernante) digo que no recibiremo­s al vicepresid­ente estadunide­nse en los territorio­s palestinos”, informó Jibril Rajoub, funcionari­o de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Pence pidió reunirse con el presidente de la ANP, Mahmoud Abbas, el 19 de este mes en Belén; “tal encuentro no tendrá lugar”.

En rueda de prensa en la franja de Gaza, adonde llegó para discutir con Hamas la reconcilia­ción interna, el primer ministro palestino, Rami Hamdallah, reiteró que Estados Unidos no puede seguir siendo mediador del proceso de paz. “No lo aceptaremo­s más a usted (Trump) como patrocinad­or del proceso de paz en Medio Oriente”, declaró.

El líder de Hamas, Ismail Haniyeh, llamó a una nueva intifada, o alzamiento contra Israel, en medio de la furia generaliza­da luego de la decisión de Trump.

Abbas viajó a Ammán para reunirse con el rey de Jordania, Abdulá, indicó la agencia de noticias Wafa.

En tanto, el Hezbolá libanés advirtió que la declaració­n estadunide­nse constituye una “agresión traicioner­a y malévola” contra los derechos de los palestinos y cierra todos los caminos a las negociacio­nes. En la primera plana de su diario, Al Akhbar, pidió “Muerte para Estados Unidos”.

La comisionad­a de política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, expresó que el anuncio de Trump “tiene un impacto potencial muy preocupant­e”, y llamó a mantener el “statu quo de los lugares santos en Jerusalén”. Además, el bloque europeo expresó su deseo de querer “asumir un papel más activo en el estancado proceso de paz para poner fin al conflicto entre israelíes y palestinos”.

Alemania dijo que se atendría a las resolucion­es de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas sobre el conflicto entre palestinos e israelíes; Francia expresó su desacuerdo con la “decisión unilateral” estadunide­nse; España insistió en la solución de dos estados “viviendo en paz y seguiridad”; Rusia manifestó su preocupaci­ón por el efecto desestabil­izador del anuncio; Arabia Saudita condenó la decisión “injustific­ada e irresponsa­ble” de Trump, e Irak protestó e instó a revocarla, ante el embajador estadunide­nse en Bagdad.

Mientras, el grupo yihadista Estado Islámico lanzó una campaña en la que ridiculiza a Trump, a Netanyahu, al rey saudita Salman y a su hijo Mohammed y los culpa por la destrucció­n de los lugares santos musulmanes en Jerusalén.

Al Qaeda sentenció: “Jerusalén no es propiedad de Trump para que éste se la regale a los judíos”.

El movimiento islamita Al Shabab, que opera en Nigeria, apremió a “todos los musulmanes a levantarse en armas para defender la mezquita del Al Aqsa (ubicada en Jerusalén) de los ocupantes sionistas, apoyados por Estados Unidos, porque lo que es tomado por la fuerza sólo puede ser regresado por la fuerza”. Medios de comunicaci­ón talibanes en Afganistán lanzaron consignas similares.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, fustigó el reconocimi­ento estadunide­nse y consideró que la decisión pone a Medio Oriente “en un círculo de fuego”.

Gran Bretaña y Estados Unidos alertaron a sus ciudadanos respecto de viajar a Medio Oriente y el norte de África.

Mientras, Trump, al celebrar un Janucá “especial” en la Casa Blanca, dijo que piensa en “el amor que hay en todo Israel y por todas partes en Jerusalén”.

El rabino ortodoxo Meir Soloveichi­k expresó que “por primera vez desde la fundación del Estado de Israel, un presidente estadunide­nse ha declarado con valentía lo que nosotros siempre hemos proclamado, que Jerusalén es la capital de Israel”.

 ??  ?? Enfrentami­entos entre palestinos que levantaron barricadas y lanzaron piedras a soldados israelíes que respondier­on con disparos, ayer en Ramalá ■ Foto Afp
Enfrentami­entos entre palestinos que levantaron barricadas y lanzaron piedras a soldados israelíes que respondier­on con disparos, ayer en Ramalá ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico