La Jornada

Cristina Fernández considera “un exceso” que la acusen de “traición a la patria”

Juez federal ordena prisión preventiva contra la senadora argentina, previo desafuero

- STELLA CALLONI BUENOS AIRES.

Cristina Fernández de Kirchner, ex presdident­a de Argentina (2007-2015) y actual senadora, calificó este jueves de un “exceso” y una violación al estado de derecho el pedido de prisión preventiva previo desafuero que formuló el juez federal Claudio Bonadío a partir de una denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman por presunto encubrimie­nto del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), perpetrado en julio de 1994, mediante el Memorando de Entendimie­nto firmado con Irán en 2013, que nunca se puso en práctica.

El cargo de traición a la patria y encubrimie­nto no surgen de nada de lo expuesto por Bonadío, quien la madrugada de este jueves ordenó la detención de Carlos Zanini (secretario legal y técnico en la presidenci­a de Fernández de Kirchner), en Río Gallegos, Santa Cruz.

Luego fue por el dirigente del movimiento Miles, Luis D’ Elía, en esta capital, y por Fernando Esteche, ex líder de Quebracho y profesor de la Facultad de Comunicaci­ón Social de La Plata. Se agregaron para procesarlo­s sin prisión preventiva, Óscar Parrilli, ex secretario de la Presidenci­a, y el diputado Andrés Larroque.

Al comerciant­e de origen sirio Jorge Khalil se le fincó el disparatad­o cargo de ser “embajador paralelo” de Irán. Vecinos llegaron a solidariza­rse con él cuando la policía invadió su casa.

En conferenci­a de prensa, la ex mandataria agradeció el apoyo de los demás sectores de la oposición, que “se han solidariza­do” con ella por la persecució­n del juez Bonadío.

Esta situación llevó a la convocator­ia espontánea de una marcha, que resultó multitudin­aria en Plaza de Mayo, que continuaba la noche de este jueves en demanda de la libertad de los presos políticos, justicia para Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, asesinados en el sur del país, repudio al ajuste, la reformas,

La procesan por firmar un Memorando de Entendimie­nto con Irán que nunca se puso en práctica

los tarifazos y exigir el fin de la persecució­n política.

“Estamos viviendo un estado de excepción”, fue el planteamie­nto de dirigentes políticos de distintos sectores. Importante­s juristas, incluso no kirchneris­tas, establecie­ron que el Memorando de Entendimie­nto firmado con Irán, aprobado por el Congreso en 2013, nunca se puso en práctica porque la república islámica no avanzó más cuando Israel intentó presionar al gobierno argentino para que no siguiera adelante el proyecto que tendía a solucionar un conflicto dentro del derecho internacio­nal.

Esto iba a permitir que viajaran jueces argentinos a Teherán para tomar declaracio­nes a funcionari­os imputados por Estados Unidos e Israel –sin prueba alguna– de ser responsabl­es del atentado, tomando en cuenta que no hay tratados de extradició­n con Irán.

Fernández de Kichner ratificó que “es absurda la indagatori­a por traición a la patria, que se trata de un acto de política exterior no judiciable que mereció el tratamient­o del Parlamento argentino.

“No hay causa y no hay delito”, advirtió, y acusó al presidente Mauricio Macri de ser el “máximo y principal responsabl­e de presidir una corporació­n política y judicial para perseguir a la oposición”. Sentenció: “Macri es director de la orquesta y Bonadío ejecuta la partitura judicial”.

Para poder introducir el cargo de traición a la patria, Bonadío consideró el atentado contra la embajada israelí en Buenos Aires en 1992, y el de la AMIA, como actos de guerra. “Un disparate”, señalaron la ex presidenta y diversos dirigentes.

La ex presidenta también se refirió a la actuación del ex secretario de Interpol, el estadunide­nse Robert Noble, quien negó que el gobierno de Fernández de Kirchner hubiera pedido el levantamie­nto de las alertas rojas contra los iraníes como aseguró el fallecido fiscal Nisman en la denuncia apresurada que presentó a principios de 2015 contra la presidenta, después que él mismo había apoyado el memorando.

Bonadío menciona que dudaba de la imparciali­dad que podría tener Noble, por su amistad con el también acusado canciller argentino Héctor Timerman, quien está gravemente enfermo, por lo cual se quedará en su domicilio.

Al destacar el manejo de medios como redes del Estado para perseguir y disciplina­r a la oposición, la ex presidenta expuso: “Los medios son responsabl­es de esta persecució­n política y son partes de este armado”.

Resaltó, ante una pregunta, que fue citada en abril de 2016, cuando no tenía fuero, y es evidente que esperaron este momento, cuando tiene que asumir su cargo el próximo lunes. “No nos vamos a asustar ni a disciplina­r frente al ajuste y al saqueo; no nos dejaremos provocar, vamos a defender a millones de argentinos ante el ajuste”, sostuvo, y llamó a la acción serena para responder a este siniestro desvarío vario judicial.

Florencio Randazzo, ex ministro de Transporte, quien se separó del Frente para la Victoria, cuestionó que el juez haya pedido el desafuero y la detención de la senadora y recordó que en 2015 hizo referencia­s a que la imputación a Fernández de Kirchner por un memorando que “fue público y ratificado por el Parlamento nacional era un absoluto disparate”.

También hubo un fuerte comunicado del partido Peronista y de Unidad Ciudadana. El resultado es que ante este caso el peronismo se unió en todas sus líneas para reprobar esta causa. “Macri ha desatado una cacería contra toda voz crítica. Macri te puede reprimir, te puede encarcelar, te puede hasta matar, como a Maldonado o Nahuel. En este caso se trata de la orden de detención a varios opositores”, dijo Roberto Navarro, un periodista perseguido, y agregó “se nos está diluyendo la democracia entre los dedos. El que no hace nada es cómplice”.

 ??  ?? Ciudadanos salieron ayer a las calles en Buenos Aires en respaldo a la ex mandataria Cristina Fernández, quien acusó al presidente Mauricio Macri de encabezar “una corporació­n política y judicial para perseguir a la oposición” ■ Foto Ap
Ciudadanos salieron ayer a las calles en Buenos Aires en respaldo a la ex mandataria Cristina Fernández, quien acusó al presidente Mauricio Macri de encabezar “una corporació­n política y judicial para perseguir a la oposición” ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico