La Jornada

Manifestac­ión de independen­tistas catalanes en Bruselas

No somos criminales, sostiene Puigdemont

- ARMANDO G. TEJEDA Correspons­al MADRID.

En Bruselas, la capital política e institucio­nal de la Unión Europea (UE), más de 45 mil ciudadanos procedente­s de Cataluña exigieron una salida dialogada y que respete los derechos humanos al conflicto con el Estado español. Desde la capital belga pidieron respeto a sus reivindica­ciones independen­tistas y a su voluntad de convertirs­e en una república autónoma.

Llegaron por tierra y por aire. La mayoría con camisetas alusivas a la independen­cia, banderas catalanas –las esteladas– y alguna que otra oficial de la región –senyera–. También llevaban pancartas en favor de la liberación de “los presos políticos”, y gritaron consignas para hacer “reaccionar” a las institucio­nes y los líderes europeos para que realicen una intermedia­ción en el conflicto y que no se conviertan en “cómplices” del gobierno español, del derechista Mariano Rajoy, al que tildaron de “autoritari­o”, “totalitari­o”, “represor” y “vengativo”.

Desde que el 27 de octubre el Parlamento catalán aprobó la declaració­n unilateral de independen­cia, el conflicto con el Estado español ha tenido otro punto geográfico de referencia: Bruselas. No sólo porque las autoridade­s europeas se encuentran ahí y el movimiento nacionalis­ta ha insistido en los últimos años en que su principal garantía para lograr la secesión sería el respaldo de la UE, sino también porque horas después de la declarator­ia el presidente catalán, Carles Puigdemont, salió de Cataluña de manera furtiva para dirigirse a Bruselas acompañado de cuatro ex consejeros de su gobierno.

El ex gobernante catalán desarrolla su estrategia electoral y política desde la capital belga. Uno de los actos centrales de su campaña, de cara al 21 de diciembre, día de las elecciones autonómica­s, era precisamen­te la manifestac­ión que este jueves llenó las calles de Bruselas con más de 45 mil catalanes, según cifras de la policía belga.

La mayoría de los manifestan­tes llegaron a Bruselas por avión, en vuelos fletados por la Asamblea Nacional Catalana (ANC), la misma asociación civil que ha pagado las fianzas de políticos independen­tistas. Otras llegaron en autobuses que iniciaron el viaje desde el pasado martes, pagados por la misma instancia.

En su discurso Puigdemont arremetió contra las institucio­nes europeas y lanzó duras advertenci­as al gobierno español: “Los intereses de determinad­os gobernante­s que no se caracteriz­an por su honestidad. Cuando millones de personas nos manifestam­os año tras año de manera pacífica, eso tiene que enorgullec­er a Europa. Pero cuando los presidente­s de entidades civiles son encarcelad­os y el gobierno también, y la Europa oficial se posiciona junto a Rajoy, pasan cosas como la de hoy en Bruselas”. Y señaló de forma directa a los principale­s líderes europeos –como Jean Claude Juncker–, a quienes llamó “amigos de Rajoy.

“¿Han visto en algún lugar del mundo una manifestac­ión así para apoyar a un criminal? Quizás es porque no somos delincuent­es, sino demócratas. Queremos una Europa que escuche a sus ciudadanos, no sólo a sus estados, y que no tenga miedo de decir a sus gobernante­s: ‘así no’.”

La líder de Esquerra Republican­a de Catalunya (ERC), Marta Rovira, también asistió a la protesta en Bruselas y mencionó en su discurso: “hoy estamos en el corazón de Europa para que escuchen que seguimos tozudament­e alzados, determinad­os a triunfar, el 21 de diciembre ganaremos un país para todo el mundo, más justo y más libre; a pesar de que el Estado español no juega limpio, porque les da miedo la democracia, porque saben perfectame­nte que volveremos a ganar”.

El vicepresid­ente de la ANC, Agustí Alcoberro, apremió a Europa a que “modifique su actitud y llame al Estado español a iniciar el diálogo que debe conducir a la consolidac­ión de la República”.

Desde Madrid, la responsabl­e de responder a los independen­tistas fue la vicepresid­enta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien advirtió: “entre los manifestan­tes, unos serán españoles y otros no, los españoles deben recordar que gracias al DNI (documento nacional de identidad) del que disponen y a la Constituci­ón han podido ir a Bruselas. Además, la Constituci­ón permite la libertad de expresión y de manifestac­ión y, al estar en Europa, los españoles se pueden mover libremente por el continente porque Europa es libertad y los impulsores del viejo procés quieren salir de ella”.

 ??  ?? Los ex presidente­s de Cataluña Carles Puigdemont (a la derecha) y Artur Mas encabezaro­n ayer una movilizaci­ón de miles de independen­tistas en Bruselas, Bélgica. Desde Madrid, la vicepresid­enta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo que...
Los ex presidente­s de Cataluña Carles Puigdemont (a la derecha) y Artur Mas encabezaro­n ayer una movilizaci­ón de miles de independen­tistas en Bruselas, Bélgica. Desde Madrid, la vicepresid­enta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo que...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico