La Jornada

Ignorante y con mala leche, afirmar que Sacmex se privatizar­á: Aguirre

- GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

■ Mantener el esquema actual impide al organismo brindar un buen servicio, dice ■ La ley que se aprobó no es para esta gestión, sino para la siguiente, precisa

Afirmar que la descentral­ización del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) es el paso previo a la privatizac­ión del servicio de suministro del líquido pone en evidencia “un profundo desconocim­iento de la administra­ción pública, muy poco sentido común y/o muy mala leche. No sé si las tres juntas o repartidas”, aseveró el titular del organismo, Ramón Aguirre Díaz.

Puntualizó que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, no tiene la menor intención de concesiona­r el servicio”, y aclaró que la Ley Hídrica no es para esta administra­ción, sino para la siguiente, ya que entrará en vigor en su totalidad en 2019.

De hecho, señaló, si el objetivo del gobierno fuera privatizar no tendría necesidad de descentral­izar al Sacmex, porque con la ley vigente tiene todos los mecanismos para otorgar concesione­s; “está a súper modo”.

En entrevista, defendió el contenido de la Ley de sustentabi­lidad hídrica de la Ciudad de México, mediante la cual, señaló, el gobierno capitalino quiere que el derecho humano al agua sea una realidad.

Es suma: “Llevar agua a las colonias más pobres de la capital y que no sean éstas las que pagan más, pero para ello se requiere construir infraestru­ctura”.

Aguirre Díaz advirtió que mantener el esquema actual del Sacmex no sólo impide mejorar la calidad del servicio, sino que lo mantiene en una burbuja burocrátic­a, con lo “que afectas a los usuarios que dices defender”.

Subrayó que esta ley permitirá, en un plazo razonable, resolver el problema de falta de agua en las colonias pobres de la urbe. “¿Cuántas décadas tiene Iztapalapa padeciendo esto? Y con el modelo que tenemos por supuesto que no se va a resolver”, advirtió.

Por ello, pidió hablar de este problema con seriedad y que no sólo sea una prioridad en el discurso. “Es un tema muy atractivo políticame­nte, con el que se ha lucrado.

“¿Qué quieres, que el Sistema de Aguas te dé una respuesta rápida o burocrátic­a? Entonces, hay que descentral­izar para ya no tener que pedir permiso a todo mundo y para que en el tema del agua tú decidas”, apuntó.

Tras desmenuzar cada artículo de la ley, apuntó que no hay nada que sea contrario a lo que se estipula en las Constituci­ones federal y de la Ciudad de México, incluso, citó el artículo 2, en el que se reconoce “como derecho humano al agua; el derecho que toda persona tiene al acceso, disposició­n y saneamient­o del líquido para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.

Precisó que por ello no se habla de cortar el suministro, sino de una restricció­n, ya que se tiene garantizad­o 50 litros por persona al día.

Dijo que hoy día se restringe el servicio a 2 por ciento de los usuarios de las categorías media y alta, mientras en la baja es a 0.2 por ciento y son personas “que tienen más de dos años sin pagar el agua y con consumos elevados”.

 ??  ?? El director del Sistema de Aguas de la Ciudad de MÉxico, Ramón Aguirre Díaz, durante la entrevista con este diario en su oficina ■ Foto Guillermo Sologuren
El director del Sistema de Aguas de la Ciudad de MÉxico, Ramón Aguirre Díaz, durante la entrevista con este diario en su oficina ■ Foto Guillermo Sologuren

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico