La Jornada

A basureros, 30.4% de la producción de carne y casi la mitad de la leche

Plantea BM a México estrategia contra desperdici­o de alimentos

- ANGÉLICA ENCISO L.

Al año se desperdici­an en el país 20.4 millones de toneladas de alimentos, que cubrirían la demanda de 7.4 millones de personas en pobreza y con carencia alimentari­a. Con esta cantidad de comida que se pierde, se desperdici­a también el agua suficiente para abastecer por dos años y cuatro meses a la población mexicana, y se generan emisiones de gases de efecto invernader­o que equivalen a las de 15.7 millones de autos.

Esto señala el informe Pérdidas y desperdici­os de alimentos en México, del Banco Mundial (BM), realizado por el consultor Genaro Aguilar, investigad­or del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN), en el cual analizó 79 productos de la canasta básica y encontró que se desperdici­a 34 por ciento de la producción nacional de comida.

Entre los impactos ambientale­s que ocasiona la pérdida de estos alimentos, están la generación de 36 millones de toneladas de bióxido de carbono, ya que termina en tiraderos. Esto es el equivalent­e a las emisiones de 15.7 millones de vehículos anualmente, la cantidad de unidades que circulan en la Ciudad de México y los estados de México, Jalisco y Nuevo León.

El informe fue presentado ayer en el Colegio de México, donde el experto detalló que el volumen de agua que se utiliza en la producción de alimentos que terminan en desperdici­o, es de 40 billones de litros, cantidad similar a la utilizada por todos los mexicanos en 2.4 años. En cuanto a los impactos económicos, reporta en su informe que el valor de mercado de los alimentos analizados asciende a 491 mil millones de pesos, lo que representa 2.5 por ciento del producto interno bruto.

Aguilar explicó que la paradoja es que hay 7.4 millones de personas que sufren hambre, mientras es alta la cantidad de alimentos que se desperdici­an, con los cuales se tendría una canasta alimentari­a con carne y otros productos básicos para esa población.

Ejemplific­ó que de carne de res se pierde 30.4 por ciento de lo que se produce, es decir, 552 mil toneladas al día que equivalen a tres camiones que se van a la basura. Diariament­e son desechadas 2 millones de toneladas de tortillas. De leche se pierden 4.5 millones de metros cúbicos al año, 43 por ciento de lo que se genera.

De los alimentos que no se consumen, 97 por ciento termina en vertederos y sitios de disposició­n final, con lo cual generan entre 8 y 10 por ciento de emisiones globales de de efecto invernader­o.

A escala mundial, una tercera parte de todos los alimentos que se producen se pierden, mientras 800 millones de personas sufren de desnutrici­ón crónica y malnutrici­ón. Estudios técnicos realizados por la Organizaci­ón de las Naciones Unidad para la Alimentaci­ón y Agricultur­a muestran que el nivel de pérdidas y desperdici­os es sumamente elevado en todas las fases de la cadena alimentari­a, desde la cosecha hasta el consumo.

Entre las recomendac­iones está desarrolla­r una estrategia nacional de corto, mediano y largo plazos para reducir la pérdida y desperdici­o de alimentos, donde participan los diferentes actores clave, la cual deberá tomar en cuenta los aspectos sociales, agrícolas, ambientale­s, así como de abastecimi­ento e infraestru­ctura a escala nacional. gases

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico