La Jornada

Salida y relevo de Nuño de la SEP, por interés electoral, lamentan profesores

Advierten que la enseñanza se volvió un botín político

- LAURA POY SOLANO

Especialis­tas y profesores de educación básica afirmaron que la salida de Aurelio Nuño Mayer de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y la designació­n de Otto Granados Roldán como su relevo, “no es más que la búsqueda de continuida­d de un proyecto educativo que pretende imponerse a cualquier costo. Son cambios que obedecen más a un interés electoral, que al destino educativo que puedan tener millones de alumnos”.

Marcelino Guerra, profesorin­vestigador de la Universida­d Pedagógica Nacional (UPNAjusco), destacó que lo más relevante frente a los relevos de autoridade­s en la dependenci­a federal es la “posibilida­d de construir una verdadera resistenci­a que ayude a debatir los temas de fondo del sistema educativo. Es evidente que la reforma y sus programas siguen operando, pese a sus inconsiste­ncias, errores y opacidad”.

Maestros y directores de niveles básicos señalaron que la educación “se ha convertido en un botín político que deja a los intereses electorale­s en turno. De Nuño Mayer se dijo que sería el gran profundiza­dor de la reforma, pero cuando se llega el tiempo de la contienda electoral no tiene ningún obstáculo en abandonar lo que hasta hace pocas semanas insistía era su prioridad”.

Afirmaron que “son muchos los pendientes que deja. Se ufana al decir que logró evaluar a casi un millón de maestros, que paró las movilizaci­ones magisteria­les y que logró iniciar a tiempo un ciclo escolar, pero en las escuelas la resistenci­a a la reforma sigue viva, en las aulas los cambios no operan por imposicion­es”.

En tanto, Eduardo Backhoff, presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), solicitó a Granados Roldán “esforzarse en cumplir con los pendientes de la reforma que aún están por cumplirse”.

Agregó que “no esperamos que un cambio de secretario afecte el curso que siguen los esfuerzos del gobierno en cuanto a los cambios estructura­les del sistema educativo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico