La Jornada

En comisiones, PRI y aliados votan en favor de la controvert­ida legislació­n

Hoy se discute en el pleno; en duda, la sede de la reunión

- ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS Y

Con el voto en favor del PRI y aliados, el Senado aprobó en comisiones la ley de seguridad interior que hoy se discutirá en el pleno, “en alguna de las sedes” de esa cámara del Congreso.

Por la noche, el presidente del Senado, Ernesto Cordero, citó a sesión a las 11 horas de este jueves para aprobar la ley, pero dejó entrever que podrían sesionar en otra sede, en Donceles o en otro sitio, ante la amenaza de organizaci­ones opositoras a la ley de que impedirán la entrada de legislador­es al edificio de Reforma e Insurgente­s.

Antes, durante más de cinco horas, senadores de PT-Morena, PRD y algunos panistas, entre ellos Juan Carlos Romero Hicks, trataron de posponer la discusión de la controvert­ida ley que, afirmaron, no resolverá el problema de violencia e insegurida­d. En cambio, resaltó Miguel Barbosa, es “la entrega del control político de los territorio­s de México al mando militar”.

Los opositores pidieron, sinéxito, abrir el diálogo y escuchar los llamados a no aprobar esa ley de los principale­s organismos internacio­nales y nacionales de derechos humanos, así como de expertos.

El PRI, con los votos del PVEM y parte del PAN, impuso la mayoría en las comisiones de Gobernació­n, de Defensa Nacional, de Marina y de Estudios Legislativ­os Segunda, para aprobar en lo general y sin cambios la minuta que les remitió la Cámara de Diputados.

Los cambios a nueve artículos consensuad­os por PRI y PAN, junto con otras reservas que presentará­n senadores de oposición, entre ellas un transitori­o para obligar a los estados a que participe el Ejército en el combate a la insegurida­d y profesiona­lizar los cuerpos policiacos, se discutirán en la sesión de hoy, dijo la presidenta de la Comisión de Gobernació­n, Cristina Díaz.

“México requiere paz, seguridad ciudadana, certeza jurídica y esta ley no lo garantiza”, recalcó Romero Hicks, y calificó de “malos parches” los cambios a la minuta.

El senador Alejandro Encinas, el coordinado­r perredista Luis Sánchez, así como Dolores Padierna y Benjamín Robles, de PT-Morena, manifestar­on que los cambios son insuficien­tes ante disposicio­nes jurídicas ambiguas, ya que no generan control y supervisió­n de los derechos humanos.

Romero Hicks y Encinas presentaro­n un voto particular en el que advierten que “en vez de legalizar lo ilegal” se debe fortalecer a los cuerpos policiacos. Mencionaro­n el informe mundial de Human Rights Watch, de 2017, el cual indica que de 2006 hasta julio de 2017 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos recibió 10 mil denuncias de abusos perpetrado­s por el Ejército, 2 mil de ellas en el gobierno de Peña Nieto.

Dolores Padierna presentó otro voto particular en el que advierte que aprobar esa ley “nos coloca en riesgo de contraveni­r tratados internacio­nales y, sobre todo, constituye un reconocimi­ento de la rendición del Estado frente a la crisis de seguridad que tanto dolor ha causado”.

La perredista Angélica de la Peña advirtió que no escuchar las preocupaci­ones de la ONU y la CNDH sobre el riesgo de militariza­r la seguridad pública, llevará a que se judicialic­e esa ley.

Durante el debate fue evidente la división de los panistas. Mientras el presidente de la Comisión de Defensa, Fernando Torres, negó que el procedimie­nto haya sido “atropellad­o” y sostuvo que “se escucharon todas las voces” y por ello se propusiero­n los cambios a nueve artículos, Romero Hicks y Laura Angélica Rojas votaron en favor de una moción suspensiva.

Otro panista, Roberto Gil, formuló un largo alegato jurídico en favor de la ley que fue calificado de “magistral” por el priísta Patricio Martínez, quien pidió aprobar “hoy, hoy, hoy, ni un día más” esa norma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico