La Jornada

Familiares de desapareci­dos exigen dar refugio a quienes huyen de la violencia

Caravana de Madres Centroamer­icanas pide respeto a derechos de migrantes

- GEORGINA SALDIERNA CÉSAR ARELLANO Y

Integrante­s de la Caravana de Madres Centroamer­icanas que buscan a hijos y familiares desapareci­dos en México exigieron al gobierno federal que otorgue refugio a quienes huyen de la violencia y que adopte medidas para que se respeten los derechos humanos de los migrantes.

Ana Enamorado, organizado­ra de la caravana que ya va en su 13 edición, explicó que muchos centroamer­icanos llegan a México ya no por el sueño americano, sino por salvar su vida de la violencia que generan las (pandillas conocidas como) maras.

Resaltó que esos grupos criminales extorsiona­n a la población y amenazan con matar a quienes no pagan el dinero que les piden. Ahora ya no dan una segunda oportunida­d para reunir los recursos y por ello las personas tienen que salir de sus hogares para salvar sus vidas.

Como parte del Movimiento Migrante Centroamer­icano, explicó que las autoridade­s mexicanas no aprueban las solicitude­s de refugio que se presentan, deportan a los migrantes y éstos sólo llegan a sus países de origen para ser asesinado por las maras.

Enamorado, cuyo hijo desapareci­ó en Jalisco, destacó que se les ha perdido el rastro a unos 120 mil centroamer­icanos en México, según reportes de los comités de activistas de la región.

La 13 caravana llegó al país el pasado primero de diciembre y concluirá sus actividade­s el día 18. En lo que resta de su estancia visitará Puebla, Veracruz y Tabasco, donde se tienen reportes de desapareci­dos.

Los paterfamil­ias tuvieron ayer un encuentro en el Museo de la Ciudad de México, en el que narraron sus experienci­as. Este jueves realizarán una manifestac­ión frente a la embajada de Estados Unidos.

Ana Enamorado señaló a los gobiernos de México, Centroamér­ica y Estados Unidos como responsabl­es de la violación a los derechos humanos que sufren los migrantes, porque no han adoptado medidas para evitarlo o para buscar a quienes han desapareci­do. Desde un policía del Metro hasta un federal buscan sacar provecho de los centroamer­icanos e incluso llegan a secuestrar­los, afirmó.

Anoche, los integrante­s de la caravana arribaron a la Fiscalía del Migrante, de la Procuradur­ía General de la República, para presentar ante autoridade­s federales nuevas denuncias y solicitar informació­n de casos pendientes.

Unas 40 mujeres, acompañada­s por varios hombres, quienes cargaban las fotografía­s de sus familiares desapareci­dos, partieron del Museo de la Ciudad de México hasta las oficinas que se ubican en calle Puerto Vallarta, en la colonia Tabacalera.

Permanecie­ron en ese lugar más de cinco horas ya que, de acuerdo con fuentes oficiales, las autoridade­s de la PGR revisaron caso por caso y cada una de las asistentes tardaron 120 minutos en responder un cuestionar­io. Anoche aún estaban en esa fiscalía.

 ??  ?? La Caravana de Madres Centroamer­icanas que buscan a hijos y familiares desapareci­dos en el país, durante el encuentro con migrantes refugiados, en el Museo de la Ciudad de México ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
La Caravana de Madres Centroamer­icanas que buscan a hijos y familiares desapareci­dos en el país, durante el encuentro con migrantes refugiados, en el Museo de la Ciudad de México ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico