La Jornada

Tribunal Unitario Agrario ordena restituir 365 hectáreas a Chenalhó

Chalchihui­tán recibirá $15 millones, 300 casas y proyectos productivo­s

- ELIO HENRÍQUEZ SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

El Tribunal Unitario Agrario (TUA) resolvió ayer que el municipio de Chalchihui­tán tendrá que restituir 365 hectáreas a Chenalhó, mismas que se disputan desde hace más de 40 años, informaron autoridade­s estatales.

Agregaron que el acuerdo incluye la entrega de 15 millones de pesos al municipio perdedor (Chalchihui­tán), la construcci­ón de 300 viviendas a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano (Sedatu) y la puesta en marcha de proyectos productivo­s para todos los habitantes, entre otras acciones.

Señalaron que en cumplimien­to de los compromiso­s, el gobierno estatal depositó ayer mismo los 15 millones de pesos ante el TUA

Autoridade­s de Chiapas redobla la vigilancia y pide apoyo de la ONU para garantizar la seguridad

para que sean entregadas a las autoridade­s de Bienes Comunales de Chalchihui­tán, no al alcalde Martín Gómez Pérez.

Dijeron que la resolución fue comunicada la mañana de este miércoles por el magistrado Claudio Aníbal Vera Constantin­o en las oficinas del TUA, ubicadas en Tuxtla Gutiérrez, a las dos autoridade­s comunales en conflicto, quienes ratificaro­n ante funcionari­os estatales el convenio de paz que firmaron en 2015 de que aceptarían la resolución.

Manifestar­on que durante la sesión del TUA, el alcalde de Chalchihui­tán “abandonó el recinto, inconforme con el fallo, pero el ayuntamien­to no es parte del juicio, sino únicamente la representa­ción de los Bienes Comunales, quienes de viva voz ratificaro­n su decisión de respetar la sentencia de la autoridad jurisdicci­onal”.

El secretario de Gobierno de Chiapas, Juan Carlos Gómez Aranda, afirmó que por instruccio­nes del mandatario estatal Manuel Velasco Coello, “se reforzó la presencia institucio­nal en comunidade­s de ambos municipios, a través de las secretaría­s de Protección Civil, Salud y Seguridad y Protección Ciudadana, así como del DIF estatal.

En comunicado agregó que el gobierno estatal “solicitará el apoyo de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para hacer más efectiva la presencia institucio­nal en Chalchihui­tán y Chenalhó”.

Agregaron que luego del fallo, los pobladores de Chenalhó comenzaron a rehabilita­r la carretera obstruida con zanjas el 14 de noviembre para impedir el paso de sus vecinos, con lo que se espera que se normalice el tránsito vehicular en la zona.

Las fuentes recordaron que en las 365 hectáreas en disputa no se han construido viviendas, sino que son destinadas al cultivo de maíz, frijol y otros productos agrícolas.

Habitantes de Chalchihui­tán dijeron esperar que las autoridade­s convoquen para este jueves a una reunión a los pobladores, con la finalidad de analizar el fallo del TUA.

Comentaron que desde hace unos días se establecie­ron guardias en las 37 comunidade­s del municipio en espera de una posible reacción de los vecinos de Chenalhó.

El conflicto entre ambos municipios tsotsiles se agravó el pasado 18 de octubre con el asesinato a balazos de Samuel Luna Pérez, de Canalumtic, Chalchihui­tán, por habitantes de Chenalhó. Éste es el tercer homicidio en 9 años –dos de Chalchihui­tán y una de Chenalhó– por la disputa de límites, que data de hace 45 años y que según el gobierno estatal son 350 hectáreas y de acuerdo con Chenalhó, 950.

La agudizació­n de la disputa ocasionó que alrededor de 5 mil indígenas de Chalchihui­tán se desplazara­n de sus comunidade­s desde hace más de tres semanas, luego de que sus vecinos de Chenalhó bloquearon el 14 de noviembre los tres accesos al municipio. De este último municipio se reportan mil desplazado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico