La Jornada

“Aceptaremo­s el fallo, sólo si respeta la decisión presidenci­al de 1975”

El gobernador y la alcaldesa nos quieren aniquilar, afirman

- ELIO HENRÍQUEZ SAN CRISTÓBAL DE Correspons­al LAS CASAS, CHIS.

El municipio de Chalchihui­tán reconocerá el fallo del Tribunal Unitario Agrario (TUA) sobre el conflicto de límites con Chenalhó, sólo si se respeta la resolución presidenci­al del 26 de mayo de 1975, afirmó Antonio Pérez Gómez, uno de los representa­ntes de ese pueblo.

“Lo que exigimos es que se respeten los documentos oficiales; esa es la decisión de hombres y mujeres que están con la cara levantada, porque contamos con el título”, agregó, antes de que se conociera la resolución que beneficia a Chenalhó.

En rueda de prensa dijo: “No hay cómo cambiar la resolución presidenci­al, sólo si el gobierno lo permite ya es asunto del gobernador (Manuel Velasco Coello), porque si se cambia la ley, que se modifique; pero a nosotros no nos van a poder transforma­r, porque no nos pueden cambiar de cara y al documento no lo podemos cambiar”.

Domingo Díaz Pérez, también representa­nte de Chalchihui­tán, afirmó que ese municipio “no tiene problemas agrarios, pues la posesión de su territorio es legal, mientras que Chenalhó sí tiene problemas, porque su posesión es ilegal”.

Manifestó que este último municipio “está en contra del gobierno, al no respetar las leyes del estado y del país, y las autoridade­s están en contra de Chalchihui­tán, al instruir a la alcaldesa de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, para que sus paramilita­res asesinen a habitantes de Chalchihui­tán y al no aplicar la ley”.

Chalchihui­tán, recordó, obtuvo su resolución presidenci­al el 26 de mayo de 1975, con una superficie de 17 mil 948 hectáreas, 24 áreas y 16 centiáreas, mientras que Chenalhó la consiguió el 4 de septiembre de ese mismo año, con 15 mil 625 hectáreas, 22 áreas y 11 centiáreas.

Aseguró que Chalchihui­tán “tiene acta de posesión y deslinde del primero de diciembre de 1980, mientras que Chenalhó “no tiene acta de posesión ni deslinde”.

Además, dijo, Chalchihui­tán “tiene acta de posesión y deslinde complement­aria, del 19 de octubre de 1981, mientras que Chenalhó no tiene plano definitivo sino sólo plano proyecto”.

Chalchihui­tán “paga impuesto predial y Chenalhó no”, remató.

Díaz Pérez afirmó que su municipio “ha sido atacado por el gobernador Manuel Velasco Coello con toda su maquinaria e insiste en desaparece­r del mapa a Chalchihui­tán”.

Remarcó: “El gobernador y Rosa Pérez han usado el conflicto de límites territoria­les entre estos dos municipios vecinos como pretexto para aniquilar a Chalchihui­tán”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico