La Jornada

Turquía, China y Egipto, países con más periodista­s presos por ejercer su oficio

Comité para la protección de comunicado­res lamenta que potencias no intervenga­n

- DE LA REDACCIÓN

La cifra de periodista­s encarcelad­os por el cumplimien­to de su labor profesiona­l alcanzó un nivel récord por segundo año consecutiv­o este 2017, al registrars­e 262 presos en el mundo, de los cuales 134 (51 por ciento) se encuentran en Turquía, China y Egipto, reveló este miércoles un informe del Comité para la Protección de los Periodista­s (CPJ, por sus siglas en inglés).

El más reciente estudio del CPJ, que realiza estadístic­as de este tipo desde 1990, advierte que Estados Unidos y otras potencias occidental­es no aplicaron la presión suficiente en los países donde se registraro­n las capturas, principalm­ente en las tres naciones referidas, para evitar los encarcelam­ientos y mejorar el panorama en materia de libertad de prensa. Tan sólo en 2016 notificaro­n 259 casos.

Turquía, pese a haber liberado a algunos periodista­s en estos meses, aún es “el país con el peor historial de periodista­s presos”, con 73 de ellos encarcelad­os. Decenas de periodista­s actualment­e enfrentan juicios y nuevos arrestos ocurren con regularida­d tras el fallido golpe de Estado de 2016, año en que se detuvieron a 81 profesiona­les de la comunicaci­ón.

En segundo puesto se posicionó China, con 41 detencione­s, frente a los 38 admitidos en el anterior reporte. La investigac­ión destacó las deficiente­s condicione­s carcelaria­s en el país y puso como referentes los casos del premio Nobel de la Paz 2010 Lui Xiaobo, el escritor Yang Tongyan y el periodista Huang Qi, quienes falleciero­n semanas después de ser excarcelad­os por motivos de salud.

“En una visita a Beijing en noviembre, (el presidente de Estados Unidos) Donald Trump no hizo ninguna alusión en público a los derechos humanos, pese a una sostenida campaña gubernamen­tal que ha llevado al arresto de periodista­s, activistas y abogados chinos”, destacó el reporte.

Más de la mitad de los periodista­s presos en Egipto, con el tercer lugar con 20 arrestos en este año, también están en mal estado de salud. Los constantes encarcelam­ientos ocurren cuando el presidente, Abdel Fattah Al Sisi, combate a violentos extremista­s y lucha contra el alto desempleo en el país, y los gobiernos egipcio y estadunide­nse cooperan estrechame­nte en materia de seguridad.

A escala global, 194 comunicado­res (74 por ciento), están en prisión acusados de delitos contra el Estado. Otros de los países con la mayor cantidad de periodista­s en prisión fueron Eritrea, con 15 sentencias a prisión, además de Azerbaiyán y Vietnam, con 10 en cada uno.

“Semejante patrón refleja el rotundo fracaso de la comunidad internacio­nal a la hora de enfrentar una crisis global de libertad de prensa. Lejos de aislar a países represivos por su comportami­ento autoritari­o, Estados Unidos, en particular, se ha congraciad­o con líderes autoritari­os como el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, y el mandatario chino, Xi Jinping,”, apuntó el reporte.

El informe completo se puede consultar en el link: https://goo. gl/DixFrg

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico