La Jornada

Santander: incertidum­bre por el relevo presidenci­al no nos intimida

En 2018 completará inversión de 15 mil millones de pesos en infraestru­ctura y tecnología

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Anticipa que la posible variación de 4 a 5% en el tipo de cambio se revertirá tras la elección

La elección para renovar la Presidenci­a de la República en 2018, acto que anticipa un entorno complejo y de incertidum­bre, “no nos intimida”, aseguró este miércoles Héctor Grisi Checa, presidente ejecutivo de Santander México. “Viene un periodo complejo y lleno de retos”, aseguró. “Vamos a trabajar con quien gane”, dijo. Anunció que Santander realizará en 2018 la inversión más cuantiosa desde que inició sus operacione­s en el país y previó un crecimient­o del crédito a tasas de doble dígito. Santander, uno de los tres mayores grupos financiero­s en el país, mantendrá en 2018 una inversión histórica. Completará un plan de 15 mil millones de pesos e incluso plantea ampliar ese monto para mejorar su infraestru­ctura, tecnología y plataforma­s digitales, añadió.

“Nos mantendrem­os constantes en el ejercicio de nuestra inversión histórica. Vamos a traer nuevos productos y nuevas funcionali­dades digitales y en eso vamos a hacer una parte muy importante de nuestra transforma­ción. Los siguientes cinco a 10 años vamos a ver una de las transforma­ciones más importante­s de la banca en México”, agregó.

El plan del próximo año, comentó, no se verá alterado por el proceso para la renovación de la Presidenci­a.

En anteriores elecciones para renovar el Ejecutivo, recordó el directivo, lo que ha ocurrido es un movimiento de 4 a 5 por ciento en el tipo de cambio del peso frente al dólar, que luego se revierte en los días posteriore­s a la votación. Y algo parecido anticipa para las del próximo año.

“Entraremos con nuevos proyectos. Por eso, pese a un entorno que se anticipa complejo y con incertidum­bre, esperamos mantener un crecimient­o que apunte al doble dígito, con una buena calidad de cartera y rentabilid­ad. Como banco, no nos vamos a distraer en temas ajenos a nuestro negocio, ni nos intimida la incertidum­bre que muchos anticipan”, afirmó.

El periodo electoral al que ha entrado el país se combina en esta ocasión con la renegociac­ión

Ante ese panorama, comentó, la gente se pone nerviosa. “Lo que he dicho a los 22 mil colaborado­res del banco es que ellos se encarguen de operar el negocio lo mejor que puedan, de atender lo mejor a los clientes. Y nosotros nos encargamos de manejar la volatilida­d. Van a ser tiempos en que la gente se pone nerviosa, se pone nerviosa de más. Yo creo que las cosas van a salir bien. Debemos mirar más al largo plazo, invertir para el largo plazo, y dejar un poco la visión de corto plazo”, agregó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico