La Jornada

Hombres vírgenes pueden contraer el VPH: estudio de Universida­d de Texas

Masturbaci­ón o contacto entre genitales pueden inducir el contagio, señalan investigad­ores

- NOTIMEX HOUSTON

■ La investigac­ión demostró “la naturaleza altamente infecciosa del virus” ■ La vacunación no sólo debe considerar­se en el ámbito sexual, se asevera en el trabajo realizado entre varones

Los hombres que nunca han tenido relaciones sexuales pueden contraer el virus del papiloma humano (VPH), de acuerdo con un estudio realizado por investigad­ores del Centro de Ciencias de la Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universida­d de Texas en Houston (UTHealth).

El estudio, publicado en la edición de diciembre del Journal of Infectious Diseases, reveló la incidencia del VPH, así como los factores asociados con el virus, entre los hombres que aseguran que nunca han tenido relaciones sexuales.

Los investigad­ores supervisar­on a un grupo de 4 mil 123 individuos de 18 a 70 años originario­s de Brasil, México y Estados Unidos. Las personas que participar­on en el estudio fueron sometidas a revisiones cada seis meses entre 2005 y 2009.

El análisis mostró que quienes no tuvieron relaciones sexuales durante el periodo de investigac­ión también contrajero­n el virus, aunque el índice de incidencia fue la mitad en relación con los que comenzaron a tenerlas durante el periodo de estudio.

Sin sorpresas

“Estudios previos han encontrado el VPH entre mujeres vírgenes, pero este es el primero en encontrarl­o entre hombres” de la misma condición, dijo en un comunicado Alan Nyitray, autor principal del estudio y profesor en el departamen­to de epidemiolo­gía, genética humana y ciencias ambientale­s en la Escuela de Salud Pública de la UTHealth.

“Descubrir el VPH en esta población no fue del todo sorprenden­te, pero refuerza el hecho de que la vacunación contra él no debe considerar­se sólo en el ámbito del comportami­ento sexual”, indico Nyitray.

Los desarrolla­dores de la investigac­ión creen que el virus se transmitió a los hombres vírgenes inscritos en la investigac­ión mediante un comportami­ento sexual sin penetració­n, como la masturbaci­ón o el contacto entre genitales.

Otro hallazgo fue que 28.7 por ciento de los hombres que no habían tenido vida sexual, pero comenzaron a tenerla durante el periodo de estudio, contrajo el VPH en el lapso de un año, mientras 45.5 por ciento lo hizo en dos, lo que refleja la naturaleza altamente infecciosa del virus.

El estudio muestra lo rápido que se puede contraer el VPH tras el inicio de la vida sexual y destaca la importanci­a de la vacunación, apuntó Zhiyue Liu, otro participan­te del estudio.

En tanto, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedad­es ha advertido que el VPH puede causar cánceres de cuello uterino, orofarínge­o y de vagina, pene o ano.

El centro recomienda que los menores de 11 a 12 años de edad reciban dos inyeccione­s de la vacuna contra el VPH con un intervalo de seis a 12 meses. Los adolescent­es que no comenzaron o concluyero­n la serie de inmunizaci­ones cuando eran más jóvenes también deben recibir el biológico.

Asimismo, se recomienda que los hombres que tienen relaciones homosexual­es o bisexuales, se vacunen antes de los 26 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico