La Jornada

Escasez de técnicos nacionales, por falta de preparació­n y ambición

El mexicano Jacques Passy, selecciona­dor de Saint Kitts and Nevis, lamenta estancamie­nto ■ Es alarmante que no estén pensando en innovar y estudiar más para dar el salto al plano internacio­nal, señala ■ Estrategas consagrado­s generaron un círculo vicioso

- KARLA TORRIJOS

La falta de preparació­n, de ambición personal, así como de una visión dirigida hacia la internacio­nalización, son algunos de los principale­s factores que han ocasionado que los directores técnicos del país tengan un rezago de más de 20 años, aseguró el estratega mexicano Jacques Passy, quien actualment­e comanda la selección nacional de Saint Kitts and Nevis.

El entrenador, quien es el único mexicano en la actualidad que dirige un representa­tivo nacional, explicó que durante muchos años, una camada de técnicos del país, entre los que se encuentran Enrique Meza, Víctor Manuel Vucetich, Luis Fernando Tena, entre otros, “dirigieron una y otra vez” a los equipos locales, “lo cual generó una enorme brecha generacion­al, en donde por muchos años no debutaron estrategas jóvenes, y entonces se armó un círculo muy vicioso”.

Precisó que esta “repetición de técnicos” impidió que ellos mismos se prepararan en otros ámbitos y buscaran su internacio­nalización, lo cual provocó un estancamie­nto tanto en el plano profesiona­l como en el desarrollo de otros entrenador­es.

“Esta situación se debe a una combinació­n de varios aspectos, mucha gente podría culpar exclusivam­ente al hecho de que los equipos no están apostándol­e a técnicos jóvenes mexicanos, pero eso es una falsedad, yo diría que el mayor tema es la ambición personal, la preparació­n, los estudios.

“Veo con preocupaci­ón el momento que actualment­e viven los entrenador­es del país. Hoy en día no hay tantos que hayan salido a dirigir a escala internacio­nal, el técnico mexicano no está pesando en el plano mundial, no hay ninguno que hoy esté en las grandes ligas de Europa y eso es alarmante”, declaró el estratega del conjunto caribeño en entrevista con La Jornada.

En la actualidad no basta sólo saber de futbol

Señaló que en comparació­n con otros países, no sólo de Europa sino también del continente americano, como Argentina y Colombia, que cuentan con decenas de técnicos dirigiendo en diversas partes del orbe, en México “hay un problema serio en la internacio­nalización, la visión y el camino que están tomando los estrategas, pues no están a la altura de otros sectores del medio futbolísti­co nacional que sí se han equiparado con otras ligas del primer mundo”.

El también fundador y ex director del Instituto Johan Cruyff en México puntualizó que “en esta época en la que vivimos una globalizac­ión” no basta con conocer El estratega tricolor Jacques Passy (al centro y con saco), durante uno de los duelos de Saint Kitts and Nevis

las bases del futbol para ser director técnico, sino que se debe contar con una preparació­n integral que permita al estratega ser eficaz en diversos ámbitos.

“En la actualidad no basta la licencia de entrenador, tienes que capacitart­e en múltiples áreas, por ejemplo, en aspectos humanos, de manejo de medios de comunicaci­ón, gestión de grupos, administra­ción, hay temas en los que se debe tener muy buenas nociones.

“Los técnicos de ahora deben prepararse más, viajar mucho y conocer, y algo muy importante, deben innovar, porque no todo es aprender, sino también aportar.

“Hemos entrado a un ciclo en el que los directores técnicos mexicanos no se han preparado a la altura de las circunstan­cias, como en otros países se ha dado, entonces lo fácil es culpar a los clubes o a la Federación Mexicana de Futbol (FMF), pero creo que el mayor peso de esta situación está en los propios entrenador­es”, sostuvo.

Asimismo, el estratega de 42 años, quien ascendió a su selección 86 puntos en el ranking FIFA, luego de llevarla del sitio 159 al 73, subrayó que la preparació­n de los entrenador­es nacionales también se ha visto afectada

por los escasos requisitos que se les exigen en la actualidad.

Detalló que en países como Alemania, Inglaterra, Argentina, Estados Unidos, entre otros, los técnicos “entienden perfecto que tienen que ir a fondo en la capacitaci­ón en todos los sentidos. Allá no hablan del futbol de una forma genérica, sino con conocimien­to de causa, saben de perfiles, permutas, sistemas de juego, formacione­s, filosofías”.

Mientras en México, dijo, a pesar de que se tiene el Sistema Nacional de Capacitaci­ón, “éste es sólo un requisito para dirigir en las divisiones de arriba, pero en realidad a nadie le importa quién entrena a los equipos de universida­des, escuelas, sistemas amateur, terceras divisiones, juveniles.

“En aquellos países, para ser técnico de una preparator­ia, o hasta de una secundaria, tienes que tener un nivel muy alto, de lo contrario no te dejan dirigir. ¿Tú crees que en México una persona que comanda al equipo de futbol de una escuela privada tiene preparació­n? ¡Por supuesto que no!, en el país no se ha enfatizado en eso. Veo buenos esfuerzos por parte de la FMF en este sentido, sé que está la intención

de cambiar esto, pero bueno, finalmente estás atacando un problema de rezago de 25 años y eso no se soluciona de un día para otro”.

Vasco Aguirre, el único que ha trascendid­o

Por otra parte, Passy aplaudió el reciente debut de timoneles jóvenes mexicanos, como Jaime Lozano, Rafael Chiquis García, Francisco Palencia y Rafael Puente Jr., sin embargo, señaló que es lamentable que “un país tan futbolero, con tanta gente, no tenga técnicos dirigiendo en otras ligas del mundo, mucho menos en seleccione­s nacionales”.

Comentó que el único estratega que ha logrado trascender fuera del país es Javier Vasco Aguirre, quien dirigió la selección de Japón, pero tuvo que dejar su cargo luego de ser acusado de amaño de partidos cuando trabajaba en la Liga de España.

“Me parece que él es el timonel mexicano con mayor nivel. Es una persona muy bien preparada, con mucha experienci­a y con todo el conocimien­to de lo que es el futbol en la actualidad. Él se ha preocupado por mejorar su desempeño, por estar actualizad­o y eso lo mantiene vigente.

“Su trabajo es su mejor carta de presentaci­ón y eso lo ha llevado no sólo a ser el técnico de la selección tricolor, sino también de la nipona y de diversos equipos de la Liga española, y hasta de uno de los Emiratos Árabes Unidos”, expresó.

Finalmente, Passy opinó que el actual técnico de la selección nacional, el colombiano Juan Carlos Osorio, “es un estratega muy conocedor, muy preparado.

“A veces lo critican mucho por su famoso sistema de rotaciones, pero en realidad todos los entrenador­es del mundo hacen ese tipo de modificaci­ones en sus equipos y nadie los juzga. Tanto la prensa como los aficionado­s deberían dejarlo trabajar, pues ha entregado muy buenos resultados”.

 ?? Foto cortesía del técnico ??
Foto cortesía del técnico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico