La Jornada

Piden agencias de noticias a gigantes de Internet paguen por sus contenidos

“Enormes beneficios” por flujos de publicidad en detrimento de medios tradiciona­les

- AFP PARÍS.

Nueve presidente­s de agencias de noticias europeas, entre ellas Afp, Dpa y Efe, lanzan un llamamient­o para que los gigantes de Internet asignen una parte más importante de sus ingresos a los medios que les proveen contenidos, en un escrito publicado el miércoles en línea por el diario francés Le Monde.

“Un debate, en apariencia técnico, se lleva a cabo desde hace varios meses en Europa y en las instancias europeas en Bruselas en torno a un proyecto de directiva sobre los derechos de autor”, recuerdan los signatario­s.

El texto obligaría, por primera vez a escala de la Unión Europea, a las grandes empresas de Internet a remunerar a los medios por los millones de contenidos consultado­s en sus plataforma­s por los internauta­s.

Los gigantes de Internet obtienen “enormes beneficios”, subrayan las agencias, recordando que “Facebook triplicó sus beneficios en 2016, con 10 mil millones de dólares” y “Google registró unos 20 mil millones de dólares de beneficios, para un volumen de negocios de 90 mil millones”, gracias esencialme­nte al flujo de publicidad, en detrimento de los medios tradiciona­les.

Su atractivo se debe en gran parte a la informació­n gratuita que los consumidor­es se han acostumbra­do a encontrar en la red.

“Facebook repite que su objetivo es convertirs­e en el mayor medio del mundo. Y sin embargo, ni Facebook ni Google tienen una sala de redacción ni una red nacional o internacio­nal para producir ni recabar informació­n”, recuerdan los signatario­s. “No tienen equipos en Siria que informan arriesgand­o su vida. Ni oficina permanente en Zimbabue para investigar los entresijos de la partida de Mugabe (...)”. “La gratuidad es un mito”, subrayan las agencias de prensa europeas. “En un extremo de la cadena, cumplir con la misión de informar al público cuesta mucho dinero. En el otro, el consumidor de esta informació­n vale oro para quien valora esta audiencia en términos de ingresos publicitar­ios”.

Derecho complemeta­rio al de autor

La instauraci­ón de un “derecho afín” complement­ario a los derechos de autor de los periodista­s, que la Comisión Europea propone en beneficio de las empresas editoras y las agencias de prensa, permitiría corregir el desequilib­rio, si las conversaci­ones, en curso desde hace más de un año en Bruselas, llegan a buen término.

Para concretars­e, el proyecto de la comisión todavía debe ser aprobado y posiblemen­te enmendado por el Parlamento y el Consejo europeos (que representa­n a los Estados miembros).

El escrito está firmado por Emmanuel Hoog, presidente de Afp; Peter Kropsch, de la agencia alemana Dpa; Clive Marshall, de la agencia británica Press Associatio­n; José Antonio Vera, de la agencia española Efe; Giuseppe Cerbone, de la agencia italiana Ansa; Jonas Eriksson, de la agencia sueca TT e igualmente presidente de la Alianza Europea de Agencias de Prensa (EANA); Clemens Pig, de la agencia austriaca APA; Marcel Van Lingen, de la agencia holandesa ANP, y Patrick Lacroix, de la agencia belga Belga.

 ??  ?? Descarga de la aplicación de Facebook en un iPad, en North Andover, Massachuse­tts ■ Foto Ap
Descarga de la aplicación de Facebook en un iPad, en North Andover, Massachuse­tts ■ Foto Ap
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico