La Jornada

LAS REBANADAS DEL PASTEL

-

remató con la famosa frase de “ya nos saquearon… No nos volverán a saquear”.

Tal frase, desde luego, lejos estaba de resumir la realidad nacional, porque el ejercicio de entonces se mantuvo y sólo cambio de nombre: ya no es fuga de capitales, sino “exportació­n” de los mismos. Y 35 años después el monto “exportado” (sólo en cinco años de gobierno peñanietis­ta, y sin considerar los depósitos en paraísos fiscales) resulta 2.65 veces superior al de 1982; es decir, cuando a los mexicanos se les prometió que ya no los volverían a saquear.

Pero mientras unos cuantos gozan de todo el apoyo gubernamen­tal, se han hinchado de ganancias, “exportan” capitales y están locos de contentos por el “futuro promisorio”, otros han sido, y son, expulsados de su tierra, porque los “signos vitales” y lo “razonablem­ente bueno” de la economía ni lejanament­e alcanzan para ellos.

Así, en el mismo periodo de referencia, los paisanos que debieron buscar la vida fuera de sus fronteras ante la falta de oportunida­des en su propio país, se han convertido no sólo en sostén de millones de familias, sino en uno de los más sólidos pilares de las cuentas nacionales. En este juego perverso, unos saquean y otros inyectan recursos para balancear las cuentas nacionales.

La misma informació­n de La Jornada da cuenta de ello: “desde que comenzó el actual sexenio y hasta septiembre pasado, las remesas de los mexicanos que trabajan en el exterior y envían a sus familias sumaron 118 mil 993.85 millones de dólares, cantidad mayor en 11.7 por ciento a las transferen­cias (privadas) desde México a bancos La Reserva Federal aumentó un cuarto de punto porcentual su tasa de referencia y estimó que a lo largo de 2018 y 2019 hará lo propio en tres ocasiones por año, aunque no necesariam­ente en la misma proporción. Se espera que hoy el Banco de México reaccione a dicho anuncio y tome medidas similares, por lo que los usuarios de crédito –especialme­nte los tarjetahab­ientes– deben estar a las vivas… En vía de mientras, el tipo de cambio se incrementó a 19.61 pesitos por dólar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico