La Jornada

Brutal represión a manifestan­tes en Argentina; varios diputados lesionados

Protestan contra reunión de la OMC y la reforma al sistema de pensiones que se vota hoy

- STELLA CALLONI BUENOS AIRES.

Diputados heridos y otros golpeados por gendarmes fue el saldo de una brutal represión con camiones hidrantes y balas de goma contra una manifestac­ión que congregó a unas 250 mil personas, que después de un acto en la zona del Obelisco marcharon hacia el Congreso y encontraro­n una muralla de fuerzas de gendarmerí­a, prefectura, infantería de Policía Federal y de la ciudad que sitiaron el edificio, como si estuvieran en guerra, lo que llevó a la Confederac­ión General del Trabajo (CGT) a convocar a movilizaci­ones para este jueves y un paro nacional este viernes.

Los diputados heridos son Victoria Donda (hija de desapareci­dos), Juan Manuel Huss y Leonardo Grosso, por intentar frenar el accionar de las fuerzas de seguridad.

La brutal imagen de este día hizo retroceder a los tiempos de las dictaduras militares, y sucedió a muy poca distancia de una inmensa zona restringid­a donde sesionaba la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), ante cuyos representa­ntes el presidente Mauricio Macri calificó de “extraordin­arios” los dos años de su gobierno.

Miles de manifestan­tes marcharon pacíficame­nte el pasado martes; muchos de ellos también fueron reprimidos en las movilizaci­ones contra la OMC y la reforma previsiona­l que el mandatario ordenó votar “sí o sí” este jueves, y que es rechazada por 87 por ciento de la población, era el escenario detrás de la imagen de una ciudad militariza­da.

El término “estado de excepción” en el lenguaje más cuidado se convertía en un: “Macri, basura, vos sos la dictadura” en algunas voces de la multitud, que marchaba con la consigna “sin techo y sin trabajo la reforma es contra los de abajo”, y que integran desemplead­os, indigentes, piqueteros de Barrios de Pie, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) el Movimiento Evita, la Corriente Federal que agrupa a importante­s gremios de la CGT y otros.

Además de abrazar al Congreso se pensaba organizar una vigilia y permanecer en la plaza para estar este jueves, cuando se reúnan los diputados citados por el oficialism­o para votar la rechazada reforma previsiona­l que recorta haberes de jubilados, pensionado­s, discapacit­ados, la Asignación Universal por Hijo, las pensiones de los ex combatient­es de las Malvinas, el dinero para los comedores populares y otros beneficios sociales.

Los dirigentes de la marcha que pedían la “emergencia alimentari­a” en forma urgente tenían anotadas las cifras de aumento de medio millón de pobres y un nuevo millón de indigentes (dos tercios de la población) sólo en este último año y de 48 por ciento de niños desnutrido­s que publicó la Universida­d Católica Argentina (UCA), realidad que el gobierno se empeña en no ver.

Denunciaro­n, asimismo, que mientras el gobierno “perdonó” los impuestos a los más fuertes exportador­es de soya, granos y carne, a las mineras, a los especulado­res financiero­s que están enviando millones de dólares fuera del país, bajó las cargas sociales a los empresario­s y el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, advirtió que en las próximas negociacio­nes salariales (paritarias) los aumentos no podrán exceder 16.6 por ciento, cuando la inflación de este mes suma casi 3 por ciento, y los salarios mínimos no cubren la canasta básica.

Lo más grave son las denuncias de cómo Macri y sus funcionari­os han extorsiona­do a los gobernador­es, amenazándo­los con no enviarles los fondos de coparticip­ación para que sus diputados voten este jueves la reforma, porque “necesita” que esto suceda antes de que se retiren los representa­ntes de la OMC.

Para eso el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, militarizó las calles que rodean el Parlamento; la misma ministra que decidió desde los graves sucesos en el sur contra los mapuches que las fuerzas de seguridad debían actuar sin pedir autorizaci­ón a la justicia.

 ??  ?? Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, y Nora Cortiñas, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora (ambos al centro), en la movilizaci­ón del martes en Buenos Aires en rechazo al encuentro de la Organizaci­ón Mundial del Comercio que...
Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, y Nora Cortiñas, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora (ambos al centro), en la movilizaci­ón del martes en Buenos Aires en rechazo al encuentro de la Organizaci­ón Mundial del Comercio que...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico