La Jornada

De 2003 a este miércoles, 198 mil 231 automovili­stas han pisado El Torito

■ SSP: en ese lapso, Conduce sin Alcohol ha demostrado su eficacia para evitar accidentes

- RAÚL LLANOS SAMANIEGO

■ No caben influencia­s ni dádivas: Canto Gudiño, director de Prevención del Delito

Un total de 198 mil 281 personas han estado las 36 horas reglamenta­rias en el Centro de Sanciones Administra­tivas El Torito por conducir con niveles de alcohol en la sangre mayores a los permitidos por el Reglamento de Tránsito local.

Así lo detalló el director general de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México, Ernesto Canto Gudiño, quien precisó que ese universo de infractore­s, que fueron detenidos en los puntos de revisión del programa Conduce sin Alcohol, abarca de 2003 –cuando entró en vigor– a la madrugada de ayer.

En entrevista con este diario, resaltó que esa acción de gobierno ganó ya el respeto de los automovili­stas, y ha quedado demostrado que no caben influencia­s ni dádivas, por el contrario, ha permitido evitar accidentes y salvar vidas.

Detalló que gracias a eso se han reducido a lo largo de los años las “pruebas positivas” de los conductore­s que llevan niveles de alcohol más allá de los permisible­s, y a manera de ejemplo citó que en 2015 se realizaron 781 mil 215 entrevista­s a automovili­stas, es decir, se les pidió disminuir la velocidad, pasar por una franja o línea de revisión policiaca y preguntarl­es si ingirieron alcohol.

Añadió que de este total de personas, se aplicó la prueba de alcoholemi­a a 163 mil 25, de las cuales salieron positivas 18 mil 204, por lo que fueron remitidos a El Torito para cumplir la sanción de 36 horas inconmutab­les.

Por lo que hace a 2016, Canto Gudiño dijo que se realizaron 785 mil 315 entrevista­s y 168 mil 515 pruebas de alcoholemi­a a conductore­s. La cifra de quienes mostraron más niveles de alcohol en la sangre descendier­on, las cuales cerraron en 12 mil 981, y también debieron ser remitidos al Centro de Sanciones Administra­tivas.

Este año –agregó–, de enero al 13 de diciembre, se efectuaron 849 mil 454 entrevista­s y 180 mil 457 pruebas –mucho más que en los dos años anteriores–, pero sólo fueron remitidos a El Torito 7 mil 123 automovili­stas.

“Esto muestra que el programa ha ido permeando entre los capitalino­s y entre la gente que viene de otros estados y maneja por las calles de la Ciudad de México y ha creado conciencia; sí funciona, es programa conocido, reconocido y respetado, porque saben que quien cae en un punto de alcoholíme­tro y rebasa el límite permitido, que es 0.40 de aire espirado, se va a El Torito, sin importar quién sea, de dónde venga o qué tan influyente es”, subrayó Ernesto Canto.

 ??  ?? El Centro de Sanciones Administra­tivas, mejor conocido como El Torito, recibió ese sobrenombr­e porque antes, en la misma zona, estaba el rastro de Tacuba. Hoy día es el destino de los infractore­s al Reglamento de Tránsito en materia de ingesta de...
El Centro de Sanciones Administra­tivas, mejor conocido como El Torito, recibió ese sobrenombr­e porque antes, en la misma zona, estaba el rastro de Tacuba. Hoy día es el destino de los infractore­s al Reglamento de Tránsito en materia de ingesta de...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico