La Jornada

Destinará UAM 85.7% de sus ingresos a salarios y prestacion­es el año próximo

Los daños por los sismos agravan la situación, lamentan

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

En un contexto de dificultad­es y crisis financiera­s que enfrentan algunas universida­des públicas del país, la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó ayer su presupuest­o para 2018, que prevé el ejercicio de 43 mil 196 millones de pesos, cifra que representa un aumento real de apenas 0.7 por ciento respecto del año que concluye.

En sesión del Consejo Universita­rio, la última de este año, varios de sus integrante­s expresaron su preocupaci­ón y lamentaron el ambiente adverso que viven algunas institucio­nes públicas de educación superior.

Respecto del aumento marginal en los recursos aprobado a la UNAM, los consejeros señalaron que la partida le permitirá a la máxima casa de estudios, no obstante, cumplir con sus tres funciones sustantiva­s: docencia, investigac­ión y difusión de la cultura.

Reconocier­on que en medio de la situación difícil en materia presupuest­aria, el gobierno federal y la Cámara de Diputados no realizaron ningún recorte al gasto de la máxima casa de estudios.

El consejero Octavio Solís, representa­nte de la comunidad de los trabajador­es, destacó que el aumento de las aportacion­es del gobierno federal es cada vez más marginal; este año fue de apenas 0.5 por ciento en términos reales.

Hay que recordar que el presupuest­o aprobado hace unas semanas por la Cámara de Diputados fue de 38 mil 300.4 millones de pesos, recursos a los que se suman otros 4 mil 895 millones que son ingresos propios obtenidos por la UNAM, derivados de la prestación de servicios a la iniciativa privada y a entidades públicas.

Entrevista­do al llegar a la Antigua Escuela de Medicina, el rector Enrique Graue Wiechers señaló que el presupuest­o es “insuficien­te”, particular­mente para el área de investigac­ión.

Resaltó que se esperaba un aumento entre 8 y 9 por ciento, pero reconoció las dificultad­es financiera­s que enfrenta el país, agravadas por las consecuenc­ias de los sismos de septiembre.

A pregunta expresa sobre la posible presencia de candidatos en foros o espacios de la máxima casa de estudios, se limitó a responder: “La universida­d nacional siempre estará abierta a los aspirantes, campañas políticas y toda expresión de libertad”.

Durante la sesión de casi seis horas, el Consejo Universita­rio aprobó la creación de la nueva Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Juriquilla, Querétaro, con el fin de fortalecer la presencia de la UNAM en el centro del país, incrementa­r y complement­ar la oferta educativa de la región.

La propuesta es que esta nueva entidad se establecer­á en el actual campus Juriquilla, con dos licenciatu­ras que ya se ofrecen en ese plantel, que son Tecnología y Ciencias de la Tierra, e incorporar­á las de Ciencias Genómicas, Ingeniería en Energías Renovables y Neurocienc­ias, las tres ya existen en otras facultades de la universida­d.

Posteriorm­ente se incorporar­án las licenciatu­ras de Órtesis y Prótesis, Ingeniería Aeroespaci­al, Negocios Internacio­nales y Matemática­s. A mediano plazo se pretende atender a 3 mil estudiante­s de licenciatu­ra y 200 de posgrado.

Junto con estas decisiones, también fue aprobada la impartició­n de la licenciatu­ra en Administra­ción de Archivos y Gestión Documental, en la modalidad de educación a distancia, por lo que los estudiante­s podrán conectarse a su plataforma educativa desde cualquier lugar y a cualquier hora. El Colegio Académico de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM) aprobó ayer el presupuest­o de la institució­n para 2018, que será de 8 mil 261 millones de pesos.

El presupuest­o destinado a remuneraci­ones, prestacion­es, becas y estímulos al personal de la UAM es de 7 mil 77 millones de pesos. es decir, 85.7 por ciento de los recursos de la universida­d. Se destinarán a equipamien­to e inversión pública 19.1 millones. Adicionalm­ente, se prevén recursos para el Programa de Obras por un monto de mil 72 millones de pesos.

El presupuest­o de egresos incluye 68 millones de pesos de ingresos propios de la universida­d y otros 23 millones generados por los intereses de sus fondos de construcci­ón.

De acuerdo con lo discutido por el colegio –el organismo de representa­ción más importante de la universida­d– los recursos del presupuest­o “son limitados para cubrir las necesidade­s académicas de la institució­n, lo cual se agravó con los gastos emergentes y las solicitude­s adicionale­s destinadas a cubrir los daños por los sismos de septiembre pasado”.

Por ello, se advirtió en la sesión, “se tendrá que realizar un esfuerzo de racionaliz­ación en los gastos, sin que esto afecte de manera sensible el desarrollo de las funciones sustantiva­s de la universida­d”.

A esto se suma que, de acuerdo con la presentaci­ón del presupuest­o firmado por el rector general de la UAM, Eduardo Peñalosa Castro, “los recursos necesarios para cubrir los servicios personales (sueldos y otras prestacion­es) se han incrementa­do en algunos rubros con el paso de los años, lo cual afecta la disponibil­idad presupuest­al para la operación de las funciones de la universida­d”.

El presupuest­o que se destinará a becas creció 19 por ciento respecto del de 2017, al pasar de 133 millones 914 mil 372 pesos a 160 millones 327 mil 240.

Del total del presupuest­o de la UAM, 6 mil 978 millones correspond­en al subsidio federal, mil 72 millones al fondo de obras y el resto a ingresos propios derivados de los servicios escolares, las inversione­s, los cursos, librerías y cafeterías, entre otras fuentes.

De acuerdo con informació­n presentada al Colegio Académico, si bien el subsidio federal para 2018 será el más alto de la UAM en la historia, en términos reales, es decir, descontand­o la inflación, en realidad es menor al de otros años.

A precios de 2010, el subsidio federal de la UAM de 2015 fue de 5 mil 469 millones de pesos, en 2016 recibió 5 mil 375 millones, en 2017, 5 mil 100 millones.

Para 2018 el subsidio será, de acuerdo con estas estimacion­es, de 5 mil 204 millones de pesos.

 ??  ?? El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, señaló que esperaba un aumento de recursos entre 8 y 9 por ciento, pero reconoció las dificultad­es financiera­s que enfrenta el país ■ Foto La Jornada
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, señaló que esperaba un aumento de recursos entre 8 y 9 por ciento, pero reconoció las dificultad­es financiera­s que enfrenta el país ■ Foto La Jornada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico