La Jornada

Acapulco, Ciudad Victoria y CDMX, con el mayor tránsito vehicular: ONG

- CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Las urbes del país con mayor tránsito vehicular son Acapulco, Guerrero, Ciudad Victoria, Tamaulipas y la Ciudad de México, mientras las que están en desarrollo como Querétaro y Culiacán presentaro­n mayor eficiencia en los traslados.

De acuerdo con la organizaci­ón no gubernamen­tal Sin Tráfico, la congestión, infraestru­ctura y hábitos culturales de los conductore­s son factores que afectan directamen­te en la seguridad y eficiencia de la movilidad.

Al presentar los resultados del estudio En 30 minutos ¿hasta dónde puedes llegar?, identifica­ron las urbes en las que un conductor puede cubrir mayor distancia en el menor tiempo durante la hora pico de la mañana, a lo largo de un día promedio y en fin de semana.

Querétaro y Culiacán presentaro­n mayor eficiencia en los traslados, mientras Acapulco y Ciudad Victoria se encuentran entre los últimos lugares de 31 urbes que fueron medidas por la organizaci­ón.

En conferenci­a de prensa, Eugenio Riveroll, director general de Sin Tráfico, y Vicente Torres, representa­nte para América Latina de PTV Group y especialis­ta en el tema de movilidad, coincidier­on en que la congestión y la eficiencia no pueden resolverse con una sola acción ni en un solo momento.

Resaltaron que estos problemas están en evolución permanente generando nuevos retos a los tomadores de decisiones en la operación urbana y carretera, que necesitan de datos duros e informació­n analítica sólida para diagnostic­ar, medir, actuar y evaluar los resultados de sus iniciativa­s y políticas públicas.

De acuerdo con el estudio, en Querétaro, durante el horario de mayor congestión, es posible recorrer 27 kilómetros en un viaje de media hora, mientras en Culiacán se consiguen en el mismo tiempo traslados de 19 kilómetros, y en Cancún, Quintana Roo, de 18 kilómetros en las condicione­s señaladas.

Vicente Torres resaltó que las autoridade­s deben aprovechar el uso de las tecnología­s como herramient­a para solucionar de manera eficiente el problema de movilidad en tiempo real, con informació­n que puede generarse mediante celulares o algún otro instrument­o.

El especialis­ta agregó que en la actualidad el gobierno toma decisiones de movilidad con informació­n de 2007.

Concluyero­n que el documento lo entregarán a los próximos candidatos a la Presidenci­a de la República para que vean cómo se comporta la vialidad en calles y avenidas, y hasta dónde se puede llegar y con base en el análisis implemente­n políticas públicas al respecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico