La Jornada

Piden aprovechar elecciones para llevar temas ambientale­s al debate público

El cambio climático es un reto al desarrollo, advierten

- ANGÉLICA ENCISO L.

El cambio climático no es sólo un problema ambiental, sino un reto al desarrollo, ya que involucra prácticame­nte a todos los sectores de la economía y pone en riesgo el bienestar humano, reconoce la Organizaci­ón de las Naciones Unidas en la formulació­n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Expertos de la Iniciativa Climática de México (ICM) y World Resources Institute (WRI) para el país destacaron lo anterior y resaltaron que el proceso electoral 2018 ofrece la oportunida­d de colocar en el debate público los temas ambientale­s, en particular el cambio climático.

Hasta el momento, ninguna de las propuestas publicadas por los partidos políticos o coalicione­s hace mención clara de los esfuerzos necesarios para atender el calentamie­nto global, apuntaron.

Adrián Fernández, de ICM, y Andrés Flores, de WRI, pidieron a los aspirantes a cargos de elección popular en los comcios de 2018, que programen cuanto antes una reunión con todos los grupos de la sociedad civil que trabajan en medio ambiente, cambio climático y sustentabi­lidad, a fin de que conozcan las propuestas concretas de política pública que el país necesita.

Además, apuntaron, en el juego político electoral se corre el riesgo de que programas sectoriale­s, como la reforma energética, no se discutan a profundida­d, que el debate se quede en lo superficia­l y politizado y, en consecuenc­ia, que se tomen decisiones contraprod­ucentes.

Considerar­on que una política de Estado contra el cambio climático deberá cumplir con maximizar el bien común; garantizar una visión de mediano y largo plazo, incrementa­r progresiva­mente la ambición para que las respuestas sean equiparabl­es al tamaño del reto, así como garantizar la transparen­cia en todas las etapas de la toma de decisiones, con especial atención al manejo de los recursos públicos y respetar los derechos humanos y garantizar la inclusión social.

México debe trazarse un camino de bajas emisiones para competir con el resto del mundo dentro del nuevo paradigma de crecimient­o verde, cuya columna vertebral es la innovación, el desarrollo de tecnología­s y sectores limpios, que permitan generar beneficios sociales, económicos y ambientale­s.

Advirtiero­n que “el cambio climático es la amenaza más importante que enfrenta la humanidad; el país está entre las 15 principale­s naciones emisoras de gases de efecto invernader­o y, paralelame­nte, es altamente vulnerable a sus impactos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico