La Jornada

Incongruen­te, publicidad de bebidas azucaradas en árbol navideño de CDMX

Pide EPC retirar anuncios de Coca Cola

- CAROLINA GÓMEZ MENA

Puesto que México experiment­a una emergencia epidemioló­gica por obesidad y diabetes es incongruen­te que, una vez más, se haya instalado un árbol de Navidad en el Zócalo capitalino en el que se publicitan productos nocivos para la salud debido a sus altos contenidos de azúcar.

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor (EPC) exigió, durante una acción pública frente a dicho árbol, que se retire la publicidad de productos de Coca Cola.

Al pie del árbol, EPC instaló el “Pesebre de la diabetes”, una puesta en escena sobre las principale­s consecuenc­ias a la salud provocadas por la diabetes, entre ellas la amputación de miembros inferiores, la ceguera y la obesidad.

También estuvieron los Reyes Magos, representa­dos por Ronald McDonald, El Tigre Toño y el Oso Coca Cola, los cuales en lugar de oro, incienso y mirra, llevaban sus “productos chatarra” al niño Dios en víspera de su nacimiento.

Calvillo señaló que el fin de semana pasado, junto con la inauguraci­ón de la pista de hielo en el Zócalo de la Ciudad de México, se prendieron las luces del árbol de Navidad que en sus esferas lleva logos de diversas bebidas de la empresa Coca Cola con un alto contenido de azúcar: “Fuze Tea con 15 cucharadas del endulzante, Coca Cola 12.6, Mundet 12, Del Valle nueve y Ades siete”.

Destacó que la mayoría de los productos de estas marcas promociona­das tienen un alto contenido de azúcares añadidos que rebasa la cantidad que se sugiere no sobrepasar en un día para mantener la salud.

“Incluso hay estudios que indican que el consumo de una porción de 355 mililitros de estas bebidas (una lata de refresco) aumenta el riesgo de que un niño desarrolle obesidad en 60 por ciento y de diabetes en un adulto de 26 por ciento o más”.

Añadió que la ingesta de bebidas azucaradas en México es muy alto, alrededor de medio litro por persona al día, y de acuerdo con la Encuesta de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016, 39.1 por ciento de los adultos las consume diariament­e y 33 por ciento lo hace varias veces a la semana.

Remarcó que “este fenómeno no es casualidad, es resultado de la falta de regulación desde el Estado que ha permitido una gran penetració­n de estas marcas y de su publicidad en la población mexicana gracias a inversione­s millonaria­s.

Desde hace varios años múltiples estudios han probado el efecto de la publicidad en las preferenci­as, compras y consumo de alimentos y bebidas altas en azúcares, grasas y sodio, sin embargo pese a esta evidencia no se toman todas las medidas para proteger a la infancia”.

Precisó que en la Ciudad de México 41.5 por ciento de los adolescent­es viven con sobrepeso u obesidad, esto es 5 por ciento más que el promedio nacional, mientras 13.9 por ciento de los adultos en la capital padece diabetes, de los cuales cerca de una tercera parte lo desconoce, lo que aumenta el riesgo de complicaci­ones y hospitaliz­aciones prevenible­s.

También criticó que cada año en 13 ciudades, incluida la Ciudad de México, se permite a la empresa Coca Cola realizar sus caravanas navideñas en las que publicitan sus bebidas azucaradas, mientras en Reino Unido y Brasil, por ejemplo, las autoridade­s se pronuncian en contra de este tipo de acciones.

 ??  ?? Familiares de pacientes y enfermos protestaro­n ayer frente a la Secretaría de Salud en demanda de que permita la elaboració­n de medicament­os con la cannabis ■ Foto Marco Peláez
Familiares de pacientes y enfermos protestaro­n ayer frente a la Secretaría de Salud en demanda de que permita la elaboració­n de medicament­os con la cannabis ■ Foto Marco Peláez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico