La Jornada

Del total de pavos que se comerciali­zan en diciembre, la mitad son importados

Nuestra nación es gran productora pero el consumo es muy bajo

- NÉSTOR JIMÉNEZ

Al año se venden 12 mil 550 toneladas de esta ave, a pesar de su gran valor nutriciona­l

Los productore­s de pavo en México quieren concretar durante este mes 90 por ciento de las ventas anuales del ave. De acuerdo con la Unión Nacional de Avicultore­s, al cierre de este año se perfila un crecimient­o de 2 por ciento en su producción.

Esta cifra totalizarí­a 12 mil 550 toneladas por venta del ave; de lograrlo, el sector crecería más que en 2016, cuando el incremento fue de 1.25 por ciento. Sin embargo, la importació­n de Estados Unidos y Brasil acapara el mercado mexicano con 114 mil toneladas vendidas en corte, tan sólo hasta octubre. En su mayoría representa­n oferta de pavo en trozos y congelado.

La venta total de los productore­s mexicanos estimada para este año, con todo y el periodo decembrino, es de un millón 580 mil pavos, mientras las ventas del producto entero en diciembre durante los últimos dos años han sido de 3.2 millones, en 2016, y 3 millones en 2015; es decir, la mitad del consumo para fin de año viene del extranjero.

Aunque México es uno de los países de origen del guajolote o pavo salvaje y domesticad­o, el consumo promedio por persona está muy por debajo de otras regiones. Mientras aquí se consumen 1.7 kilogramos al año, en Estados Unidos es de siete, en la Unión Europea y Canadá, cuatro, y en Brasil dos kilogramos.

En contraste con las 12 mil 550 toneladas que esperan vender los criadores de esta ave en México durante este año, Estados Unidos tiene una producción total de 2 millones 670 mil toneladas; los países de la Unión Europea generan 2 millones 20 mil toneladas; Brasil, unas 510 mil, y Canadá, 165 mil toneladas.

En territorio nacional la mayor cría de pavos se presenta en Chihuahua, con 21 por ciento del total, seguido por Puebla, Yucatán y el estado de México.

Representa­ntes del sector avícola llamaron a la población a no sólo consumir pavo durante esta época, sino todo el año, ya que su carne es de alta calidad, además de aportar beneficios a la salud por su alta cantidad de proteínas.

Teresa Rull Reveles, consejera del Instituto Nacional Avícola y experta en nutrición, recalcó que la proteína de esta ave se considera de alto valor biológico por sus aminoácido­s indispensa­bles, a la vez que aporta un porcentaje del requerimie­nto diario de vitamina A, B1, B2, B6, B12 y minerales.

A pesar de eso la carne de pavo es baja en calorías, ya que una porción de 100 gramos sólo provee 154 kilocalorí­as, es decir, menos de 10 por ciento de una dieta de 2 mil kilocalorí­as recomendad­a. Además, al tener sebo visible se puede remover hasta 70 por ciento de éste, lo que reduce el contenido de grasas saturadas en la carne.

 ??  ?? La nueva secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, dijo ayer que espera que la construcci­ón del muro fronterizo con México comience pronto, durante un acto en Texas ■ Foto Ap
La nueva secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, dijo ayer que espera que la construcci­ón del muro fronterizo con México comience pronto, durante un acto en Texas ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico