La Jornada

Indagan el uso de C4 para extraer basalto cerca de zona arqueológi­ca

La piedra sería utilizada para la construcci­ón del NAICM

- ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

La Comisión Especial de la Cámara de Diputados que investiga las obras del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (NAICM) interpuso ante la Procuradur­ía General de la República (PGR) una denuncia para indagar el presunto uso del explosivo conocido como C4 en la explotació­n del Cerro Gordo, en San Martín de las Pirámides, a cinco kilómetros de la zona arqueológi­ca de Teotihuacá­n.

En conferenci­a de prensa, el presidente de la comisión, Rafael Hernández Soriano (PRD), explicó que una empresa privada extrae piedra de basalto para la obra de la terminal aérea mediante explosione­s a cielo abierto.

De hecho, reveló, en un recorrido con habitantes de la zona, se encontraro­n dos cajas del material, con el nombre del fabricante, Austin Powder, bajo un árbol de pirul y sin ningún tipo de resguardo.

El legislador informó que, el 27 de noviembre, solicitó al secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos Zepeda, informació­n que confirme si en la extracción de materiales pétreos para la obra la dependenci­a autorizó el uso de explosivos.

La respuesta llegó el 8 de diciembre, del general de brigada Rogelio Armando Patiño Canchola, de la dirección general del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos: “En el lugar denominado Cerro Gordo, San Antonio Ixtlahuaca, del municipio de San Martín de las Pirámides, México, no se tiene otorgado permiso para el material explosivo”.

Hernández Soriano incluyó en su denuncia una descripció­n del explosivo utilizado ilegalment­e en las inmediacio­nes de Teotihuacá­n: “El C4 emulex 1 es una emulsión sensible al detonador, que se caracteriz­a por una excelente combinació­n de velocidad de detonación con buenas propiedade­s de generación de gases. Es ampliament­e utilizada en voladuras de minería, canteras y obras de construcci­ón”.

En su denuncia solicitó indagar el daño que las detonacion­es de alta potencia puedan causar a las pirámides de Teotihuacá­n y mostró una fotografía del sitio donde se extrae el basalto, y al fondo, las pirámides del Sol y de la Luna.

Sedena informó que “no se tiene otorgado permiso para el material explosivo”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico