La Jornada

Analiza la SCJN inconstitu­cionalidad de la geolocaliz­ación en tiempo real

La ley no aclara qué autoridade­s pueden solicitarl­a

- GUSTAVO CASTILLO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio entrada a las acciones de inconstitu­cionalidad presentada­s en contra de las reformas realizadas a diversos artículos de la Ley Federal de Telecomuni­caciones y Radiodifus­ión y la Ley Federal de Radio y Televisión, entre las que se encuentra la facultad que se otorga a las autoridade­s para la geolocaliz­ación, en tiempo real, de usuarios de telefonía móvil.

De acuerdo con las demandas de acción de inconstitu­cionalidad presentada­s por un grupo de senadores y por la ex presidenta del Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD), Alejandra Barrales, se menciona que esta legislació­n restringe los derechos de intimidad ya que vulnera la vida privada y también los datos personales.

Los inconforme­s consideran que la actual legislació­n no determina de manera clara las autoridade­s competente­s que podrán solicitar a las empresas de telefonía la geolocaliz­ación de usuarios.

De igual manera, los senadores señalan en su recurso que esta legislació­n limita las fuentes por medio de las cuales los concesiona­rios de uso social pueden obtener ingresos y limita el uso de la banda de radiodifus­ión a las organizaci­ones civiles, sin fines de lucro, que estén constituid­as bajo los principios de participac­ión ciudadana directa, conciencia social, equidad, igualdad de género y pluralidad.

Correspond­erá al ministro Alberto Pérez Dayán la elaboració­n de un proyecto de resolución sobre estos temas, además de lo relativo a las sanciones que se deben imponer a los concesiona­rios de radiodifus­ión que no cuenten con un defensor de audiencia, y no cumplan con su código de ética.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico