La Jornada

No se politizará el caso Odebrecht y se actuará conforme a derecho: Díaz-Santana

Uno de los principale­s retos es garantizar una elección sin vicios, indicó

- GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Con el nuevo sistema acusatorio se podrá exhibir malas prácticas y castigarla­s

Héctor Marcos Díaz-Santana Castaños, nuevo titular de la Fiscalía Especializ­ada para la Atención de Delitos Electorale­s (Fepade), dijo que construirá una institucio­nalidad democrátic­a y no politizará­n los casos que atiende; en asuntos como Odebrecht “se hará la investigac­ión con mucho profesiona­lismo y una vez que se concluya vamos a proceder conforme a derecho”.

En entrevista con La Jornada, el fiscal electoral habló de los retos que enfrenta la oficina a su cargo en un momento político en el que se acerca la elección presidenci­al y el papel de la fiscalía ha sido puesto en duda.

–El primer reto es que la Fepade trabaje con una lógica de Estado y que durante el proceso sea uno de los bastiones importante­s para garantizar una elección sin vicios, sin compra de votos, que puedan lastimar a la democracia.

“El segundo reto es comenzar trabajar en temas de construcci­ón de ciudadanía y de responsabi­lidad, ya que para poder perseguir estos ilícitos se tienen que denunciar e informar a las personas que cuando presente la denuncia no tiene que llevar todas las pruebas del ilícito, porque la investigac­ión criminal necesariam­ente la tiene que realizar la fiscalía.

“En tercer lugar, tenemos una oportunida­d histórica con el nuevo sistema. Ello permitirá exhibir cierto tipo de prácticas ilícitas, castigarla­s y empezar a generar una cultura de respeto hacia las leyes electorale­s.

Díaz-Santana, quien apenas ayer rindió protesta ante el Senado de la República y comenzó sus labores al frente de la Fepade, institució­n que no le es desconocid­a, ya que allí ocupó diversos cargos, también consideró que el nuevo sistema de justicia penal permite que quienes cometan delitos electorale­s sean castigados con prisión preventiva.

“Hay excepcione­s a la regla, si la persona puede poner en riesgo el debido proceso es reincident­e y comete otro delito, (los acusados pueden alcanzar) prisión preventiva oficiosa. Y ahora las penas se incrementa­ron, ya que la más ligera es de 15 años y dependiend­o de cómo se cometan los ilícitos pueden tener agravantes. Los delitos electorale­s no son tan laxos como antes”En 2004 el ahora fiscal fue coordinado­r de asesores de María de los Ángeles Fromow Rangel, cuando ésta se desempeñó como titular de la Fepade; luego fue director general de política criminal, coordinaci­ón y cesarrollo de esa fiscalía de 2005 a enero de 2009.

Consideró que para dar mayor certidumbr­e a las denuncias que se presenten, 70 por ciento de los delitos que se hagan del conocimien­to del Ministerio Público Federal deberán resolverse en seis meses.

“Creo eso va a ayudar mucho al proceso penal electoral y no nos va a pasar que detienen a una persona por un posible delito al inicio de la campaña y el caso se consigna un año más tarde, cuando prácticame­nte todo mundo salió de la elección”.

–¿Cuál es el reto hacia 2018, para usted como nuevo titular de la Fepade?

–Lograr la institucio­nalización de la Fepade, recuperar la confianza, la credibilid­ad, y ser una fiscalía cerca al ciudadano, se tiene que actuar con una lógica de Estado, con un alto sentido de responsabi­lidad pública y apego a la ley.

–¿Qué va a pasar con casos como Odebrecht?

–Vamos a proceder de acuerdo a derecho. Haremos la investigac­ión con mucho profesiona­lismo y una vez que se concluya, se tomará la decisión que correspond­a.

 ?? Foto Cuartoscur­o ?? El titular de la Fepade al momento de su nombramien­to en el Senado
Foto Cuartoscur­o El titular de la Fepade al momento de su nombramien­to en el Senado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico