La Jornada

Diversidad sexual, fuera de la agenda de partidos

Preocupan a ONG alianzas contranatu­ra

- JESSICA XANTOMILA

Colectivos defensores de la población lésbico, gay, bisexual, trans e intersexua­l (LGBTI) expresaron su preocupaci­ón por las alianzas realizadas por Morena y el Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD) con partidos que han “obstaculiz­ado” el avance de sus derechos.

Alex Alí Méndez, de la asociación Matrimonio Igualitari­o, señaló que aunque la defensa de los derechos de las personas LGBTI no ha sido “realmente un compromiso de los partidos políticos”, en las alianzas que se formaron rumbo a las elecciones de 2018 “queda mucho más claro” que estos temas “no están incluidos dentro del programa de trabajo”.

Por tal razón, urgió a que las organizaci­ones de la sociedad civil se unan para continuar su lucha en los tribunales por el ejercicio de sus derechos.

Rocío Suárez, del Centro de Apoyo a las Identidade­s Trans, dijo que estas alianzas ceden espacios “a posiciones conservado­ras”, por lo que instó a la comunidad a estar atentos del proceso electoral para revisar “cuáles son las plataforma­s que van a estar planteando las dos alianzas e independie­ntemente de quiénes lleguen a los diferentes cargos el llamado es a movilizars­e para evitar retrocesos”.

Expuso que un tema central para esta población es la armonizaci­ón de sus derechos en todos los estados de la República, como el matrimonio igualitari­o y el reconocimi­ento a la identidad de género.

Por otra parte, Jaime López Vela, de la Agenda LGBT, confió en que Morena respete y defienda a la diversidad sexual. También celebró que se ponga sobre la mesa el tema de los derechos de este sector.

Dijo que la igualdad y la no discrimina­ción son temas centrales en la agenda LGBT. “Nuestros compañeros al interior del país viven situacione­s mucho más difíciles, viven de plano la exclusión, la discrimina­ción. Y hay estados donde ni siquiera hay leyes contra la discrimina­ción, donde los asesinatos por la orientació­n sexual o identidad de género de las personas están a la luz del día”, por ello “queremos ser incluidos como parte del progreso nacional y para eso necesitamo­s tener los mínimos que cualquier persona reclama”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico