La Jornada

Fallos del registro nacional esconden la magnitud real de las desaparici­ones

Centro de derechos humanos elabora diagnóstic­o

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El Registro Nacional de Datos de Personas Extraviada­s y Desapareci­das (RNPED) tiene gran cantidad de deficienci­as e irregulari­dades, entre ellas la falta de coordinaci­ón con las bases de informació­n de otros organismos gubernamen­tales y civiles, pero lo más grave es que no distingue entre quienes se perdieron por accidente y quienes fueron desapareci­dos de forma intenciona­l por funcionari­os o particular­es, lo que invisibili­za la responsabi­lidad del Estado en dicho fenómeno.

Un diagnóstic­o elaborado por el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios da cuenta de diversos fallos en el recuento que elabora el secretaria­do ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los cuales impiden conocer la magnitud real del fenómeno de las desaparici­ones en México.

En la presentaci­ón del documento, el subdirecto­r del centro Fray Juan de Larios, Michael Chamberlin, explicó que los autores de la investigac­ión –coordinada por Aída María Noval– se dieron a la tarea de estudiar 332 mil 771 registros, tanto del RNPED como de los documentad­os por dicha organizaci­ón civil.

Uno de los principale­s hallazgos del informe es que el registro nacional únicamente consigna datos existentes en averiguaci­ones previas iniciadas de enero de 2014 en adelante, las cuales no necesariam­ente reflejan todos los casos individual­es de desapareci­dos, sino que pueden incluir en un solo expediente las historias de más de una víctima.

De igual manera, el estudio reveló que el RNPED se divide en casos que se investigan como delitos del fuero federal, que incluyen los nombres de las víctimas, y otros más que se consideran del fuero común, que no mencionan los nombres, lo cual da una idea de la falta de pericia en las indagatori­as.

Otro hallazgo es que las fichas del RNPED suelen tener equivocaci­ones incluso en los datos

 ??  ?? Familiares de desapareci­dos protestaro­n frente a Los Pinos el 16 de noviembre, después de la promulgaci­ón de la ley contra la desaparici­ón forzada ■ Foto Marco Peláez
Familiares de desapareci­dos protestaro­n frente a Los Pinos el 16 de noviembre, después de la promulgaci­ón de la ley contra la desaparici­ón forzada ■ Foto Marco Peláez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico