La Jornada

Repudian silencio de la fiscalía en el caso Javier Valdez

A 7 meses del asesinato, no se sabe nada Renuncia titular de la Sedesoh en Michoacán

- CRISTIAN DÍAZ Correspons­al CULIACÁN, SIN. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA MORELIA, MICH.

A siete meses del asesinato del escritor y correspons­al de La Jornada, Javier Valdez Cárdenas, periodista­s, familiares y activistas protestaro­n este viernes afuera de la Fiscalía General del estado para exigir al titular de esa dependenci­a Juan José Ríos Estavillo, comparezca ante el Congreso estatal para que entregue avances de las investigac­iones por ese crimen, luego de que se negó a hacerlo presencial­mente el pasado 10 de diciembre.

Javier Valdez Cárdenas fue asesinado el pasado 15 de mayo al salir de las oficinas del semanario Ríodoce en Culiacán, del que fue socio fundador. A siete meses ni la FGE ni la Fiscalía Especial de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) han dado a conocer un informe de las indagatori­as

En noviembre pasado, sexto mes del asesinato, una comisión ciudadana para dar seguimient­o al caso de Javier Valdez solicitó Miriam Tinoco Soto, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), renunció al cargo porque el gobierno del perredista Silvano Aureoles “no ha cumplido con los compromiso­s adquiridos con la ciudadanía”, argumentó la ahora ex funcionari­a.

“No estoy de acuerdo con esa actitud y no asumiré esta responsabi­lidad, ya que veo que se privilegia­n otras cosas antes de cumplir con nuestro compromiso como gobierno”, reprochó.

Dijo que de acuerdo con la Comisión Nacional para la Evaluación de la Pobreza de la política Social en Michoacán, 206 mil personas salieron de la pobreza extrema y 146 mil personas superaron la condición de pobreza; de la misma manera 382 mil personas han superado la pobreza alimentari­a, “en lo cual Sedesoh jugó un papel muy importante con el programa Sí Alimenta”, expresó.

Añadió que la administra­ción estatal ha incumplido con programas como Beca Futuro, donde no ha habido presupuest­o; es decir, “no se ha cumplido con compromiso­s por la falta de recursos”. ante el Congreso del estado que el fiscal de Sinaloa comparecie­ra ante los legislador­es, pero Ríos Estavillo se negó a hacerlo presencial­mente y envió una comparecen­cia escrita donde justificó legalmente el no acudir a dar avances en las investigac­iones.

Durante la manifestac­ión de ayer, afuera de la FGJE en Culiacán, Ismael Bojórquez Perea, director del semanario Ríodoce, que preside la comisión ciudadana de seguimient­o, argumentó que no pretendían que el fiscal pusiera en riesgo la investigac­ión ni violara las leyes por dar informació­n de las investigac­iones.

Doble criterio

“La idea de comparecer, que nosotros solicitamo­s, era que el fiscal le diera la cara a la sociedad, que ha estado siete meses exigiendo justicia en el caso de Javier, y ante el hecho persistent­e de negarse públicamen­te a dar informació­n del caso, cuando en otros casos sí se hace, sin que se trasgredan, digamos, los ordenamien­tos internos de la propia fiscalía, nosotros protestamo­s y condenamos que el fiscal no haya querido comparecer y que se escudara en algunas disposicio­nes legales para no hacerlo; por eso estamos acá, no solamente exigiendo justicia, como lo hemos estado haciendo cada día, sino repudiando ese silencio del funcionari­o ante el caso”, expresó Ismael Bojórquez.

Óscar Loza Ochoa, miembro de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos de Sinaloa, leyó un posicionam­iento del comité ciudadano para dar seguimient­o al caso de Javier Valdez, en el que cuestionan los trabajos de la fiscalía estatal y la Feadle, ambas con carpetas de investigac­ión abiertas por el homicidio del periodista.

“Es el caso de Javier Valdez, en el cual podemos señalar, sin riesgo de equivocaci­ón, que el trabajo de investigac­ión de la Fiscalía General del Estado y de la Procuradur­ía General de la República no se correspond­e con la obligación constituci­onal de procurar justicia pronta y expedita de acuerdo con el artículo 21 de la Carta Magna. Menos se correspond­e con la exigencia de tantos ciudadanos agraviados por este caso, como hay el evidente riesgo de llegar al mes octavo y noveno en la misma situación en que estamos”, leyó Loza Ochoa.

Como parte de las protestas, instalaron mantas con leyendas que exigen justicia por el asesinato del periodista, y consignas exigiendo al titular de la FGE que si no puede con el caso, renuncie.

 ??  ?? Periodista­s, familiares y activistas protestaro­n ayer, al cumplirse siete meses del asesinato del escritor y correspons­al de La Jornada Javier Valdez Cárdenas, afuera de la fiscalía de Sinaloa ■ Foto Cristian Díaz
Periodista­s, familiares y activistas protestaro­n ayer, al cumplirse siete meses del asesinato del escritor y correspons­al de La Jornada Javier Valdez Cárdenas, afuera de la fiscalía de Sinaloa ■ Foto Cristian Díaz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico