La Jornada

Dirigen recomendac­ión al INM por estancias migratoria­s no adecuadas

El MNPT señaló que los espacios son crueles e inhumanos

- DE LA REDACCIÓN

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) dirigió la recomendac­ión M-7/2017 al comisionad­o del Instituto Nacional de Migración (INM), debido a la falta de instalacio­nes adecuadas para albergar a trabajador­es internacio­nales sin documentos en las estaciones y estancias migratoria­s de diversas ciudades.

En un comunicado, el organismo señaló que las condicione­s de los centros de internamie­nto para migrantes ubicados en Acapulco, Morelia, Monterrey, Cancún, Chetumal, Agua Prieta, Hermosillo, Nogales, Tuxpan y Veracruz, son “motivo de riesgo de malos tratos, crueles o inhumanos”, e incluso de tortura.

Lo anterior se debe a que en esos sitios hay falta de camas y de ventilació­n e iluminació­n natural y artificial; en algunos casos se carece de lugares específico­s para mujeres y las habitacion­es tienen dimensione­s muy pequeñas, y no existe personal, equipo y servicio médico suficiente.

La recomendac­ión, indicó el MNPT –dependient­e de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos–, es resultado del análisis de la informació­n obtenida mediante las supervisio­nes efectuadas en las visitas a las estaciones migratoria­s y estancias provisiona­les mencionada­s, donde se advirtió que “persisten situacione­s apremiante­s”.

De igual manera, subrayó que “es fundamenta­l para la presente recomendac­ión, señalar que en cada una de las visitas se examinó el trato y condicione­s de las personas ahí encontrada­s, con el fin de evaluar su correspond­encia con los derechos fundamenta­les

Así, durante la supervisió­n para verificar y constatar el funcionami­ento y las condicione­s de las distintas áreas de las estaciones migratoria­s y estancias provisiona­les, se incluyeron entrevista­s con servidores públicos y personas detenidas en contexto de migración, además de revisar expediente­s, documentos de registro y recorrer las instalacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico