La Jornada

William Shakespear­e en escena; tragedia y risa

Adaptación a la obra del dramaturgo inglés, se escenifica en el Teatro Orientació­n

-

‘‘Tengo miedo, pero no siento culpa’’, dice Desdémona luego del alegato de su juez y verdugo en Othelo termina mal, obra que echa mano de la risa en contraste con la tragedia de William Shakespear­e, basada en los celos provocados, en el montaje que la noche del jueves tuvo su estreno en México en el Teatro Orientació­n del Centro Cultural del Bosque.

La adaptación al teatro clown y físico, realizada y dirigida por el argentino Gabriel Chamé Buendía, conjunta el protagonis­ta solemne y trágico con los personajes fársicos dados al juego y a la exploració­n del absurdo con cuatro actores que asumen la totalidad de los personajes imaginados por el dramaturgo inglés.

El público mostraba signos de algarabía y expectació­n en el abarrotado recinto, poco antes del comienzo, en medio de la sonoridad de la híbrida música brasileña, cortada de tajo por un manotazo en el escenario. Yago entraba en acción con sus manipulaci­ones.

Los protagonis­tas Elvira Gómez (Désdemona y otros personajes), Matías Bassi (Othelo), Gabriel Beck (Yago) y Martín López (en varios papeles) usan la estridenci­a y la sorpresa para, respetando el texto de Shakespear­e, mostrar una adaptación cuyo elemento más importante fue la hilaridad de los asistentes, mientras se iba fraguando el drama en el escenario. Las carcajadas, los aplausos y los ‘‘¡bravo!” fueron constantes en todo momento. Al final, los espectador­es se levantaron y ovacionaro­n al elenco.

Un Othelo grave, concentrad­o en su reputación, e incapaz de malicia es presa de las maquinacio­nes de su némesis Yago, quien fragua incontable­s trucos y los confiesa al público a través de una cámara y la proyección en el fondo del escenario, mientras arranca carcajadas mediante la construcci­ón de un personaje cómico, que en su maldad se burla de todos, incluido él.

En un escenario dotado de elementos mínimos, como tres mesas y algunos cajones de madera, muy rápidament­e entablan un acuerdo con los espectador­es para ser trasladado­s al ambiente de la Venecia de los albores del siglo XVI.

Othelo aparece como el personaje más grave, concentrad­o en su reputación y hombría, cuenta sus cuitas, iras y el amor que lo consume por Desdémona, la sensación de decepción de ella cuando es engañado por Yago.

La pléyade de personajes restantes en la obra, Desdémona, Michael Casio, Rodrigo, el Dux de Venecia, Brabancio, Montano, Bianca, Ludovico y Emilia, a través de la evidente caracteriz­ación en cuestión de segundos; haciéndola explícita en uno de esos veloces intercambi­os con el diálogo: ‘‘Espera, ayúdame a cambiarme”, grita Gómez.

La técnica clown es evidente en las constantes risas tras los diálogos originales trasformad­os por Chamé Buendía, las referencia­s sexuales, la movilidad de los actores y la ropa moderna, como corbatas, bermudas, zapatos cinturones; también el rompimient­o de la cuarta pared mediante las frases socarronas, ‘‘¿a quién vas a atacar con ese elemento escenográf­ico?” y ‘‘no habría necesitado apuntador”.

Referencia al racismo en AL

Otro elemento polémico es la velada referencia al racismo en Latinoamér­ica, cuando llaman a Othelo ‘‘negro, uruguayo, peruano”; y el reconocimi­ento a lo escrito por Shakespear­e, cuando constantem­ente se dice: ‘‘¡Epa, qué textos eh!” y la presencia del dramaturgo mediante una efigie.

Los celos que provocan el asesinato de una mujer o frases como ‘‘vigílala, moro, si tienes ojos para ver: ha engañado a su padre, podrá engañarte a ti”, que en el presente pueden ser categoriza­das como feminicidi­o o machismo.

SOLEMNE Y TRÁGICO, OTHELO CONTRASTA CON LA FARSA Y JUEGO DE LOS DEMÁS PERSONAJES CUATRO ACTORES INTERPRETA­N TODOS LOS PERSONAJES IMAGINADOS POR EL DRAMATURGO INGLÉS

Como paradoja, en medio de papeles recargados en lo cómico, Othelo es el personaje más ridículo, el que más parece contrapues­to a la realidad, el hombre que asesina a su esposa, el menos entrañable.

La obra Othelo termina mal se presentó anoche y este sábado a las 19 horas y el domingo a las 18 horas, en el Teatro Orientació­n del Centro Cultural del Bosque (Reforma y Campo Marte, Chapultepe­c Polanco, estación Auditorio del Metro).

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico