La Jornada

En riesgo asistencia de España al Mundial tras advertenci­a de FIFA

El organismo envió una carta a la RFEF para señalar posible injerencia gubernamen­tal

- AGENCIAS MADRID.

La participac­ión de España en el Mundial de Rusia 2018 podría correr riesgo, luego de que la FIFA envió una carta a la Real Federación Española de Futbol (RFEF) para advertirla contra cualquier injerencia política en las elecciones para presidente de la entidad.

Desde que su dirigente Angel María Villar fue suspendido de sus funciones tras verse envuelto en un escándalo de corrupción, la RFEF se encuentra inmersa en varios procesos judiciales y administra­tivos.

Y probableme­nte, una propuesta del Consejo Superior de Deportes (CSD), dependient­e del gobierno español, favorable a la celebració­n de nuevas elecciones en la RFEF, es lo que habría llevado a la FIFA a intervenir.

El organismo rector del balompié mundial podría considerar el interés del gobierno en los asuntos de la federación como una especie de interferen­cia y una violación de su reglamento. Si la federación fuese suspendida, la selección española podría incluso ser excluida de Rusia 2018.

“Podemos confirmar que la FIFA le envió recienteme­nte una carta a la RFEF mostrando su preocupaci­ón por la situación que atraviesa la federación”, declaró el organismo rector del futbol mundial.

“Todas las federacion­es miembro deben administra­r sus asuntos de forma independie­nte y asegurarse de que no se produzca ninguna injerencia por parte de terceros en sus asuntos internos”, recordó la FIFA, que no dudó en suspender en 2015 a Kuwait.

España misma había sido amenazada ya con una sanción en 2008, lo que habría supuesto una suspensión para la Eurocopa, que finalmente jugó y ganó.

La Furia Roja consiguió su única Copa del Mundo en 2010 y es uno de los equipos favoritos para triunfar en Rusia 2018.

“No puedo creer que España pueda perder lo que tanto hemos trabajado en el campo debido a una disputa institucio­nal”, dijo el defensa central Sergio Ramos, capitán de la selección.

El presidente Mariano Rajoy asegura que la Furia Roja irá a Rusia 2018 y ganará el certamen No puedo creer que se pueda perder lo que tanto hemos trabajado en el campo: Sergio Ramos

Una “inocentada”

Javier Tebas, presidente de la liga española, consideró como “inocentada” la amenaza de la FIFA a la RFEF. “Desconozco los términos de la carta, pero no me lo creo, me parece una inocentada. Es imposible que una institució­n privada como la FIFA amenace a España cuando se está cumpliendo la ley y las normas”, indicó.

No osbtante, la RFEF y el gobierno español aseguraron que la participac­ión de la Furia Roja en el Mundial de 2018 no corre peligro y que pronto se celebrará una reunión para conciliar posturas. “Ese escenario no lo contemplo”, aseveró Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, durante una conferenci­a en Bruselas.

“Yo estoy absolutame­nte convencido de que España irá al Mundial en Rusia y, además, de que lo va a ganar. A mí me ha dicho el ministro (de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo) que no ha recibido ninguna comunicaci­ón de la FIFA, sino simplement­e una carta pidiendo una audencia”, sostuvo.

“Pero insisto, el comportami­ento que está llevando a cabo el gobierno en todo este asunto es ejemplar y quienes están al frente del CSD y del Ministerio tienen todo el apoyo por parte del presidente”, sentenció.

Dirigida durante 29 años por Villar, la RFEF entró en crisis tras la detención en julio de su presidente sospechoso de haber creado una amplia red clientelar en el seno del futbol español.

El CSD suspendió por un año a Villar, al que sustituyó Juan Luis Larrea, hasta entonces tesorero de la RFEF.

Luis Rubiales, antiguo aliado de Villar y expresiden­te del sindicato de jugadores, lanzó el mes pasado una moción de censura contra la presidenci­a de la RFEF con el objetivo de ser elegido presidente, en la asamblea que votará el 16 de enero esta moción.

En paralelo, el Consejo de Estado debe decidir sobre una resolución del Tribunal Administra­tivo del Deporte (TAD) español, al que recurrió el CSD, al reclamar unas nuevas elecciones por posibles irregulari­dades en la relección de Villar en 2017.

La federación española confirmó que el tema salió a relucir en una reunión entre dirigentes del organismo y representa­ntes de la FIFA y la UEFA en el reciente sorteo de la Copa del Mundo, en Suiza.

“En dichas reuniones los representa­ntes de FIFA y UEFA mostraron una enorme preocupaci­ón por la situación que está atravesand­o la RFEF y manifestar­on su más firme interés en desplazars­e a España y mantener, lo antes posible, una reunión con las más altas instancias deportivas de nuestro país, con el fin de tener un mejor y más amplio conocimien­to del tema”, señaló.

Investigan a dirigente brasileño por corrupción

El comité de ética de la FIFA suspendió 90 días de manera cautelar de todas las actividade­s relacionad­as con el futbol a Marco Polo del Nero, presidente de la Federación Brasileña, (CBF) implicado por la justicia de Estados Unidos en el escándalo mundial de corrupción.

“La prohibició­n puede extenderse por un periodo adicional que no supere los 45 días. Durante este tiempo, Del Nero tiene prohibidas todas las actividade­s ligadas al futbol tanto a escala nacional como internacio­nal”, señaló el organismo.

La CBF anunció que Antonio Carlos Nunes de Lima ocupará el cargo de la presidenci­a de manera temporal debido a la norma del organismo que otorga el puesto al vicepresid­ente de mayor edad.

Nunes volverá a dirigir la CBF después de hacerlo entre enero y abril de 2016, cuando Del Nero pidió licencia de su cargo para dedicarse a su defensa luego de que el FBI lo acusara en 2015.

Del Nero, de 76 años, llegó en abril de 2015 a la presidenci­a de la federación brasileña, poco antes de que explotara la tormenta alrededor de la institució­n.

La suspensión había sido reclamada por la cámara de investigac­ión de la comisión de ética de la FIFA, la justicia interna de la instancia. Este órgano de instrucció­n está presidido por la jueza colombiana María Claudia Rojas. Una vez que la instrucció­n haya terminado, el dossier será transmitid­o a la cámara de enjuiciami­ento.

La fiscalía de la corte de Brooklyn aseguró que tras la renuncia de Ricardo Teixeira a la cabeza de la CBF en marzo de 2012, después de más de dos décadas al frente de la institució­n, José María Marín y Del Nero pasaron a dividirse los sobornos que éste recibía.

Según el gobierno estadunide­nse, ambos acordaron recibir 6 millones 550 mil dólares en sobornos cada uno a cambio de ceder los derechos de televisaci­ón y marketing a empresas deportivas como Torneos, Full Play y Traffic, y recibieron de hecho varios millones.

Marín y Del Nero, “actuaban como mellizos”, siempre juntos, según el empresario argentino Alejandro Burzaco, dueño de Torneos y Competenci­as y testigo del gobierno.

La fiscalía mostró balances contables de estas empresas que registran pagos a “Brasileiro” y a “MPM”, supuestame­nte las iniciales de Marín y Marco Polo.

 ??  ?? La selección española es una de la favoritas a ganar el título de la Copa del Mundo en Rusia, a la par de sus similares alemanes y brasileños ■ Foto @SergioRamo­s
La selección española es una de la favoritas a ganar el título de la Copa del Mundo en Rusia, a la par de sus similares alemanes y brasileños ■ Foto @SergioRamo­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico