La Jornada

Procesan la destitució­n del presidente peruano Kuczynski por caso Odebrecht

El ex banquero de 79 años asumió el poder el año pasado

- AP, REUTERS AFP LIMA.

El Congreso peruano aceptó la solicitud para iniciar el proceso de destitució­n del presidente Pedro Pablo Kuczynski, horas después de que éste anunció por televisión que no renunciará, en medio de un escándalo, luego que la constructo­ra Odebrecht reveló pagos millonario­s a empresas vinculadas con el mandatario.

Con las firmas de 27 de los 130 legislador­es del Congreso unicameral, dominado por el opositor Fuerza Popular que lidera la conservado­ra Keiko Fujimori, comenzó el proceso de “vacancia” para cesar al presidente por “permanente incapacida­d moral”, conforme a lo dispuesto por la Constituci­ón.

El pedido de “vacancia” es una figura que el Congreso puede invocar por incapacida­d moral o física del presidente, entre otras causas. El recurso fue suscrito este viernes por legislador­es de varios partidos políticos, que no quedaron convencido­s cuando Kuczynski rechazó haber recibido pagos indebidos de la constructo­ra, investigad­a por sobornos, en un mensaje televisivo la noche del jueves en el que apareció rodeado de su gabinete.

Luis Galarreta, presidente del Congreso e integrante de Fuerza Popular, dijo a la prensa que le comunicaro­n por escrito la decisión al mandatario. La solicitud afirma que Kuczynski mintió al Parlamento, al no informar que había El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, en la escuela de oficiales del Ejército

recibido remuneraci­ones de Odebrecht, lo cual constituye “incapacida­d moral”.

Galarreta indicó que el jueves 21 de diciembre se votaría el pedido para sacar del poder al presidente. En esa fecha él o su abogado podrían ir al Congreso para defenderse en una sesión.

La oposición tiene las 87 bancas necesarias para dar luz verde a la remoción de Kuczynski, quien podría convertirs­e en el primer presidente destituido por el escándalo de Odebrecht en América Latina.

En un mensaje a la nación poco antes de la media noche del jueves rodeado por todo su gabinete,

el presidente aseguró que no renunciará a su cargo y descartó haber recibido pagos ilegales de Odebrecht.

Kuczynski, un ex banquero de 79 años, quien asumió el poder el año pasado, dijo que se someterá a las investigac­iones de la fiscalía y el Congreso y pidió que se le levante el secreto bancario y había ofrecido reunirse el 22 de diciembre con la comisión legislativ­a que investiga los casos de corrupción de Odebrecht para dar detalles de su relación con las consultora­s que recibieron dinero de la firma brasileña.

Odebrecht, acusada de corrupción en varios países de América Latina, informó esta semana al Congreso peruano que pagó 4.8 millones de dólares a dos consultora­s vinculadas con Kuczynski.

Del total pagado, 782 mil dólares fueron a Westfield Capital, firma de Kuczynski, cuando se desempeñab­a como ministro de Economía y presidente del Consejo de Ministros del gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006). Otros 4.05 millones fueron para First Capital, empresa de un ex socio.

Kuczynski dijo que en ese entonces no tenía ningún rol en la administra­ción de su empresa Westfield Capital, aunque admitió que sí hizo una asesoría con ellos para un proyecto de Odebrecht, pero legalmente.

En ambas compañías, los contratos fueron gestionado­s por su ex socio, el chileno Gerardo Sepúlveda, quien estuvo en el palco de honor del Parlamento cuando Kuczynski asumió la presidenci­a. Las asesorías ficticias han sido uno de los mecanismos de Odebrecht para realizar pagos irregulare­s.

 ?? Foto Afp ??
Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico