La Jornada

Avanza la renegociac­ión del TLCAN en telecomuni­caciones y empresas del Estado

Plantea el jefe negociador Kenneth Smith que EU atienda las prioridade­s de México

- ALEJANDRO ALEGRÍA

La reunión intersesio­nal de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) concluyó ayer sin tratar los temas más difíciles, como la solución de controvers­ias, inversión y agroalimen­tos, pero con avances en telecomuni­caciones y empresas del estado, entre otros.

Kenneth Smith Ramos, jefe del equipo negociador del TLCAN de la Secretaría de Economía (SE), ofreció un breve balance del encuentro entre las delegacion­es de los tres socios del pacto comercial, en el que destacó que a pesar de no haber tratado los temas más difíciles, México dio un mensaje claro de que para avanzar en ellos se requiere que Estados Unidos atienda las prioridade­s de nuestro país.

“Toda negociació­n requiere balances y nuestras prioridade­s son facilitar comercio, eliminar barreras, promover competitiv­idad”, escribió en Twitter.

Comentó que la reunión intersesio­nal realizada en Washington concluyó con avances en la discusión técnica de comercio digital, telecomuni­caciones, facilitaci­ón comercial, empresas del Estado, anticorrup­ción, entre otros.

Acotó que el encuentro ayudará a preparar la sexta ronda que se realizará en Montreal, Canadá, en enero de 2018, en la cual entrarán “a una nueva fase de la negociació­n.”

Más temprano, la Confederac­ión Kenneth Smith, jefe negociador de la Secretaría de Economía

Patronal de la República Mexicana (Coparmex) adelantó que confía que en enero próximo se cierre el capítulo en materia de anticorrup­ción. Juan Rodrigo Moreno, consejero delegado del sindicato patronal, consideró que esa mesa de trabajo “está llegando a las últimas instancias de negociació­n y hay probabilid­ades de que termine de cerrarse en enero”.

Sostuvo que es preciso reconocer a la corrupción como un problema complejo que se manifiesta

en los tres países, pero en México es urgente atenderlo de forma profunda por su recurrenci­a y severidad.

Cláusula anticorrup­ción

Mencionó que espera que ese capítulo propicie la colaboraci­ón entre los sectores público y privado, así como la coordinaci­ón de esfuerzos de México, Estados Unidos y Canadá, para estipular cláusulas anticorrup­ción conjuntas.

Por otra parte, Martín Rodríguez, presidente del Consejo Internacio­nal de Empresario­s (Coine), sostuvo que el sector agroalimen­tario de Estados Unidos puede ser una pieza clave para las siguientes rondas de negociació­n, pues están presionand­o al presidente de esa nación, Donald Trump, para que el TLCAN se mantenga vigente.

Consideró que los empresario­s agrícolas estadunide­nse serán algunos de los principale­s aliados del equipo negociador mexicano.

 ?? Foto Notimex ??
Foto Notimex

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico