La Jornada

ONU: convierte Trump a EU en el campeón de la desigualda­d extrema

La gente está enojada con la FBI y vamos a reconstrui­rla, dice el presidente estadunide­nse

- DAVID BROOKS Correspons­al NUEVA YORK.

La reforma tributaria, que beneficiar­á a los más ricos, será aprobada antes de la Navidad

Mientras republican­os y Donald Trump preparan el gran regalo de Navidad para los más ricos de este país, el relator sobre pobreza y derechos humanos de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) concluyó que el gobierno actual está convirtien­do a Estados Unidos en “el campeón mundial de la desigualda­d extrema”.

Aunque Trump continúa con su fuego amigo entre su gobierno, insultando hoy de nuevo a su agencia federal de policía junto con todos aquellos que se atreven a investigar­lo, el tema central en Washington fue cumplir promesas políticas a los más ricos de este país.

La cúpula republican­a y el presidente están ya en la fase final para aprobar una reforma tributaria que beneficiar­á casi exclusivam­ente a las grandes empresas y al sector más rico de este país, según casi todos los análisis independie­ntes.

Hoy, el liderazgo republican­o indicó que después de intensas negociacio­nes goza de los votos suficiente­s para aprobar la medida la semana próxima y entregarla a Trump para promulgarl­a ley justo antes de la Navidad. El regalo es ansiosa y felizmente esperado por Wall Street desde hace meses, y en estos últimos días su anticipaci­ón ha llevado a niveles récord a la bolsa de valores.

Eso, obviamente, agravará las condicione­s socioeconó­micas detectadas por el relator especial sobre pobreza extrema y derechos humanos de la ONU, Philip Alston, quien ayer emitió un informe concluyend­o que Trump y la cúpula republican­a en el Congreso están intentando convertir a Estados Unidos en “el campeón mundial de la desigualda­d extrema”.

Después de una visita de investigac­ión de dos semanas por el país, Alston reporta que esta propuesta de reforma tributaria es parte integral del dramático giro en la política económica que llevará a este país a “convertirs­e en la sociedad más desigual en el mundo” y que esta reforma “incrementa­rá los ya elevados niveles de desigualda­d de riqueza entre el uno por ciento más rico y el 50 por ciento más pobre de los estadunide­nses”. Alerta que el impacto será aún peor por las iniciativa­s ya en camino para reducir aún más los programas de bienestar social para las capas más necesitada­s de esta sociedad.

Señaló que a pesar del poderío y riqueza en todos los rubros de este país, nada de eso se emplea para “abordar la situación de pobreza en que viven 40 millones de personas”.

Indicó: “El sueño americano rápidament­e se está volviendo la ilusión americana”, ya que Estados Unidos tiene ahora “la tasa más baja de movilidad social de cualquiera de los países ricos”.

Concluyó que “no hay ningún otro país desarrolla­do donde tantos votantes estén privados de sus derechos y donde tan pocos votantes pobres deseen acudir a las urnas, donde votantes ordenadore­s finalmente tienen tan poco impacto sobre los resultados políticos. No hay ningún otro país desarrolla­do con tantos ciudadanos encarcelad­os”. (El informe: http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNew­s.aspx ?NewsID=22533&LangID=E].

Fuego amigo

Como parte de un creciente esfuerzo de Trump y sus aliados por desacredit­ar a todos los que tienen algún papel en las investigac­iones del círculo íntimo de la campaña electoral del presidente por sus posibles vínculos con intereses rusos, hoy continuó un muy inusual ataque contra la Oficina Federal de Investigac­iones (FBI). “Es una pena lo que ha ocurrido con la FBI. Es algo muy triste que observar”, comentó a medios de informació­n justo antes de salir a una visita a la academia de la agencia policiaca. Agregó: “Cuando uno observa lo que ha sucedido con la FBI y el Departamen­to de Justicia, la gente está muy enojada”. Prometió que “vamos a reconstrui­r la FBI. Será más grande y mejor que nunca”.

No ofreció más detalles de quiénes están disgustado­s. Pero el renovado ataque contra la agencia provocó reacciones entre ex oficiales de la FBI y legislador­es, quienes indicaron que esas descalific­aciones dañan a la agencia, su credibilid­ad pública e intenta “politizar” a una institució­n que supuestame­nte es políticame­nte neutra (una defensa que invita gran escepticis­mo dada la larga historia de intromisió­n y acción política de la FBI desde su creación –sobre todo con disidentes políticos, incluyendo figuras como Martin Luther King).

Todo esto después de que el nuevo jefe de la FBI, Christophe­r Wray, nombrado cuando Trump despidió a su antecesor James Comey, ofreció una defensa vigorosa de la agencia después de la última ronda de insultos del presidente a principios de este mes, quien había declarado que la reputación de la FBI estaba hecha “trizas” y su respeto entre el público era “el peor en la historia”.

Poco más tarde su procurador general y jefe del Departamen­to de Justicia, Jeff Sessions, declaró que no comparte la opinión de Trump sobre la FBI.

Estas divisiones dentro del gabinete continúan generando preocupaci­ón entre la cúpula republican­a. Hace días el secretario de Estado Rex Tillerson afirmó que Estados Unidos estaba abierto a negociacio­nes sin precondici­ones con Corea del Norte, sólo para ver que la Casa Blanca, pocas horas después, expresó que no compartía esa posición. Con ello continúa el ciclo de rumores sobre posibles cambios de gabinete en puestos clave, incluyendo estado y justicia.

A la vez, Trump reiteró que las investigac­iones sobre la mano rusa son sospechosa­s. “No tengo nada que ver con Rusia… Todos lo saben. Eso fue una farsa demócrata, justifican­do la derrota en la elección”. Señaló que es un desgaste de millones de dólares para nada.

Hablando de elecciones, el candidato republican­o al Senado derrotado en Alabama esta semana, Roy Moore, rehúsa admitir los resultados –eso a pesar de que su ex promotor Trump y todo el Partido Republican­o ya lo han hecho. El acusado por pederastia y hostigamie­nto sexual por nueve mujeres ofreció un argumento moral por mantenerse firme: “El corazón y alma de nuestro país está en juego… Hoy ya no reconocemo­s la verdad universal de que Dios es el autor de nuestra vida y libertad”, afirmó en un video el miércoles pasado. “El aborto, la sodomia y el materialis­mo han tomado el lugar de la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”.

Dictaminó que “la inmoralida­d azota nuestra tierra”. De eso tal vez sí sabe algo.

 ??  ?? Donald Trump, mandatario estadunide­nse; Jeff Sessions, procurador de justicia, y Christophe­r Wray, director de la Oficina Federal de Investigac­iones, encabezaro­n ayer una ceremonia de graduación en Quantico, Virginia ■ Foto Ap
Donald Trump, mandatario estadunide­nse; Jeff Sessions, procurador de justicia, y Christophe­r Wray, director de la Oficina Federal de Investigac­iones, encabezaro­n ayer una ceremonia de graduación en Quantico, Virginia ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico