La Jornada

Levantará gobierno 15 edificios en predios afectados por el sismo

- GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

■ En primera etapa, destina 300 mdp para hacer 236 departamen­tos en 4 delegacion­es ■ Otorga a los dueños originales créditos de $800,000 a pagar en 30 años sin intereses

Con una inversión de 300 millones de pesos, el Gobierno de la Ciudad de México construirá 15 edificios en el mismo predio donde los inmuebles fueron o serán demolidos a consecuenc­ia de los daños ocasionado­s por el sismo del 19 de septiembre, y otorgará a quienes vivían ahí créditos por alrededor de 800 mil pesos del Instituto de Vivienda (Invi) a pagarse hasta en 30 años sin intereses.

En una primera etapa se concretó el acuerdo con los propietari­os de departamen­tos en 10 edificios, por lo que en breve se comenzarán a construir los inmuebles, cada uno tendrá en promedio 40 departamen­tos y de ser posible se hará un piso más del que tenía originalme­nte.

Durante el reporte diario en el salón Murales del Antiguo Palacio del Ayuntamien­to sobre las acciones realizadas por el Gobierno de la Ciudad de México a raíz del sismo, el mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera Espinosa afirmó que la reconstruc­ción de la capital “será un ejemplo para el mundo, porque no ha sido una tarea menor y han estado actuando todas las áreas de la administra­ción de manera puntual”.

Informó que ya comenzó la tercera entrega de apoyos para renta por 3 mil pesos al mes a las personas que tuvieron que dejar su departamen­to, y agregó que a la fecha se han destinado poco más de 140 millones de pesos a este fin.

Recordó que a través del Invi también se apoya con créditos, de hasta 140 mil pesos, a los dueños de departamen­tos dañados que puedan ser reparados. En 2018 se otorgarán a este organismo 972 millones de pesos más para invertir en reparación de inmuebles, en beneficio de 4 mil 800 familias, y la construcci­ón de estos edificios. El mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera presentó la actualizac­ión de ocho normas técnicas complement­arias del reglamento de construcci­ones de la ciudad ■ María Luisa Severiano

El director del Invi, Raymundo Collins, explicó que el instituto accedió a apoyar con la construcci­ón de sus viviendas a los vecinos de los edificios demolidos que solicitaro­n ayuda, porque no tienen dinero para hacerlo. “Es igual que la que hace una constructo­ra privada, pero nuestros costos son mucho menores”, acotó.

Amplió que se buscará que cada departamen­to tenga los mismos metros cuadrados que tenían antes de ser dañados por el sismo, y que se podría construir un nivel más para destinar esas viviendas a los solicitant­es que se encuentran en lista de espera del Invi.

El monto de la mensualida­d se fijará con base en un estudio socioeconó­mico

a cada uno de los dueños, ya que en algunos casos se trata de adultos mayores, personas con discapacid­ad o madres solteras.

En la primera etapa se edificarán 236 departamen­tos y 14 locales en 10 predios de las delegacion­es Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán y Tlalpan.

Más tarde, el jefe de Gobierno capitalino presentó la actualizac­ión de ocho normas técnicas complement­arias del reglamento de construcci­ones de la ciudad, y dos nuevas, que se hicieron con base en los resultados de análisis en seguridad estructura­l.

“Desde el sismo no se ha descansado en la búsqueda de nuevas medidas de seguridad para las construcci­ones”, aseveró.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico