La Jornada

Avalan ley de biodiversi­dad que permite minas en áreas protegidas

Fue aprobada sin discusión en el Senado pese a objeciones de grupos ambientali­stas

- VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

El PAN advirtió que empresas extractiva­s ya poseen un millón 550 mil hectáreas de esas zonas

Casi al cerrar el periodo de sesiones, el Senado aprobó ayer de forma acelerada la nueva Ley General de Biodiversi­dad, con cambios que responden algunas inquietude­s de ambientali­stas y académicos, pero sin la prohibició­n expresa a explotacio­nes mineras y de hidrocarbu­ros en las áreas naturales protegidas (ANP).

Sin que los senadores, que llevaban casi 24 horas sesionando, conocieran el dictamen, lo aprobaron con 88 votos a favor, cuatro en contra y cinco abstencion­es. Una mayoría rechazó también la reserva de la senadora Silvia Garza, secretaria de la Comisión de Medio Ambiente, para incluir el impediment­o expreso de proyectos mineros en las ANP.

La panista explicó que el país cuenta con 182 ANP, que suman una superficie de 90 millones de hectáreas, es decir, 10.5 por ciento del territorio nacional.

En la actualidad, en todo el país las mineras se han posesionad­o de un millón 550 mil 704 hectáreas, gracias a mil 968 concesione­s. Precisó que en las ANP se han otorgado 57 mil 255 hectáreas para proyectos mineros.

Afirmó que es fundamenta­l que no haya más concesione­s y presentó por ello una reserva para modificar el artículo 147 de esa ley, que indica la protección de las mencionada­s áreas naturales.

Sacó a relucir que en la COP 13, realizada en Cancún en diciembre de 2016, el presidente Enrique Peña Nieto presumió ante los representa­ntes del mundo lo que México tiene, “pero lo que no dijo es cuántos permisos de explotació­n entregó y cómo están afectando a esas áreas”.

La senadora Garza (oradora única) no contó siquiera con el apoyo de sus compañeros de bancada e incluso Héctor Larios se manifestó en contra de que se ponga un alto a la minería en esas áreas, que son vitales para el medio ambiente.

También se rechazó una reserva para suprimir de la Ley General de Biodiversi­dad los artículos transitori­os del 20 al 24, que tienen que ver con disposicio­nes sobre los mamíferos marinos en cautiverio, lo que a su juicio pone en riesgo la vida de esas especies. Puede ocurrir lo mismo que con los animales de circo, que acabaron muertos luego de la ley que prohibió su utilizació­n en espectácul­os.

Pese a ello, Garza consideró que la legislació­n es importante, dado que incluye los conceptos de valor intrínseco de la biodiversi­dad y el principio de no regresión. Recalcó que es importante recordar que la pérdida de biodiversi­dad, junto con el cambio climático, son dos de las más grandes amenazas que tiene la humanidad. De la primera depende el sustento de la vida, dijo.

La nueva ley, impulsada por la senadora Ninfa Salinas, del PVEM, que ha motivado preocupaci­ón entre organizaci­ones ambientali­stas, fue aprobada sin discusión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico